PRODUCCIONES

«La Peste» o «Juego de Tronos», un simpa tras otro por los rodajes de cine y televisión en Itálica

Comienza la filmación de la serie de Alberto Rodríguez en Itálica también a coste cero

La serie «Juego de Tronos» ABC

M. B.

La serie de televisión «La Peste» comenzará en los próximos días a rodar en el conjnto arqueológico. La producción del sevillano Alberto Rodríguez, se filmará en Itálica durante los días 18, 19 y 20 de abril y para ello la pasada semana ya había personal de la productora de esta nueva ficción preparándolo todo en el conjunto arqueológico de Santiponce. Según confirmaron fuentes de la Consejería de Cultura, la productora no pagará ni un eur o ya que, igual que ocurrió recientemente con otra producción internacional, la cesión del monumento será «a coste cero».

No será la primera filmación después de que el pasado mes de noviembre se rodaran episodios de «Juego de Tronos» obligando a cerrar el monumento y tampoco parece que vaya a ser la última.

Desde Cultura recuerdan que otros rodajes que realizados en el Alcázar de Sevilla o en otras localizaciones con el permiso del Ayuntamiento de Sevilla también se han cedido de forma desinteresada e insisten en los beneficios que estos rodajes suponen para Sevilla y, en general, para toda la comunidad autónoma de Andalucía.

En este sentido, recuerdan que un estudio reciente de Andalucía Film Comisión ponía de manifiesto que en el año 2015 se batió el récord de rodajes en Andalucía, y el impacto económico llegó casi a los 100 millones de euros. Además, según ese informe, esos rodajes han dado empleo a 16.699 profesionales, de los que más del 70 por ciento son andaluces.

Mientras esos rodajes se producen, en Itálica siguen aún con mucha carencias.Continúan, po rejemplo, sin que funcione la exposición audiovisual y sin que exista una tienda de recuerdos que podría suponer unos ingresos extra . La que había se cerró hace varios años y los turistas tienen que conformarse con los puestos ambulantes de reproducciones de mosaicos que se ponen en la puerta.

Tampoco existe ninguna cafetería, como suele haber en la mayoría de museos o conjuntos monumentales importantes. Sólo hay unas máquinas de bebidas y unas pocas sillas. Y no existen guías para dar servicio a quienes así lo reclaman. Hay algunos espontáneos, ajenos al conjunto, que se ofrecen para hacer el servicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación