«La Peste» empieza a rodarse en febrero en Sevilla
Alberto Rodríguez dirige el buque insignia de la apuesta por la producción propia de Movistar Plus
El próximo seis de febrero Sevilla volverá a convertirse en plató para una serie. Esta vez se trata de «La Peste », la gran apuesta de Movistar Plus dentro de su nueva linea de negocio centrada en la producción de ficción propia . La serie es un proyecto del galardonado director sevillano Alberto Rodríguez , su guionista habitual Rafael Cobos y el productor José Antonio Félez .
Noticias relacionadas
En la presentación del rodaje este martes en la Casa de Pilatos de Sevilla se han dado a conocer algunos de los rostros que encarnaran a los personajes de la producción. Paco León o Manolo Soto encabezan un reparto completado por Pablo Molinero , Sergio Castellanos , Patricia López Arnáiz y Lupe del Junco . No estuvieron en la presentación otros de los protagonistas encarnados por Tomás del Estal , Paco Tous , Cecilia Gómez y Antonio Gil .
Se rodará en Sevilla, Carmona, Itálica, Trujillo y Garrovillas
«La Peste» se adentra en el final de la época de esplendor de Sevilla, el siglo XVI , cuando convivían la absoluta riqueza con la pobreza más extrema. Esta Sevilla que despertó la curiosidad de Alberto Rodríguez, y en la cual el director fantaseaba por pasear. Una ciudad que era el «epicentro de Europa, donde se unían el orden y caos». Una realidad que se puede extrapolar a la actual, no por la situación de la época en sí si no por las características del ser humano cuyos temores y deseos son los mismo sin importar el año, el siglo o las circunstancias en las que vive.
Según asegura Rodríguez, es una serie coral donde lo más importante son los personajes, «ricos, ni blancos ni negros, poliédricos y contradictorios». Los personajes centrales son Mateo (Pablo Molinero) y Valerio (Sergio Castellanos). El primero de ellos es un militar proscrito que escapó de la autoridad de la ciudad pero que vuelve para sacar de la calle al hijo bastardo de su mejor amigo, Valerio. Por un encargo del Inquisidor (Manolo Soto), destapan una trama de asesinatos de prohombres de la ciudad que tienen que ver con una corriente protestante. En medio de esta historia no se sabe muy bien el papel que juegael personaje de Paco León, Zúñiga, un hombre rico, turbio, que presenta muchas caras. Para el actor supone «un reto afrontar ese personaje, no solo por el género un thriller de los que hacen Rafa y Alberto si no por la complejidad del mismo».
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos jamás se habían planteado trabajar para televisión hasta que recibieron la llamada de José Antonio Félez que recibió la oferta de Domingo Corral, director de producción propia de Movistar Plus.
Para el trabajo de ambientación han recibido la ayuda del documentalista Pedro Álvarez y esta vez el guión no ha sido escrito por Cobos y Rodríguez conjuntamente, el director se encontraba terminando la producción de «El hombre de las mil caras» por lo que esta vez simplemente ha supervisar el trabajo de Cobos. Estarán acompañados por casi todo su equipo de producción habitual aunque no contarán con el director de fotografía Álex Catalán que no ha podido incorporarse al estar inmerso en otro proyecto. En su lugar la fotografía irá a cargo de Pau Estévez.
La producción propia, la apuesta de Movistar
La serie está localizada en la Sevilla del siglo XVI y para ello recurrirán a rodar no solo en la capital, ya que tal y como afirmó el director, queda poco de la Sevilla renacentista . Aún así en la capital rodarán en el Real Alcázar, las Atarazanas y la casa de Pilatos. También grabarán el Carmona, Coria, Santiponce y Pilas en la provincia; y en Trujillo y Garrovillas en Extremadura entre las 130 localizaciones. Además de los escenarios reales utilizarán construcciones mixtas y la recreación digital.
La serie, que cuenta con un presupuesto de con un presupuesto de 10 millones de euros, está previsto que se estrene a principios de diciembre de este 2017. Constará de una primera temporada de seis capítulos de 50 minutos, con intención de que «se extienda al menos una temporada más». El equipo está compuesto por más de 200 personas y unos 100 actores.
«La Peste» está dentro de la estrategia de Movistar Plus de apostar por la producción propia y nacional aprovechando el talento español . Buscan contenidos de calidad que puedan hacer sombra a las producciones norteamericanas y para ello se han propuesto estrenar diez creaciones entre 2017 y 2018. Comenzarán a finales de octubre con la serie de los Hermanos Sánchez Cabezudo «La zona» a la que seguirá la comedia «Vergüenza» de Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. Tras estos dos estrenos habrá una tercera que aún está por determinar para terminar el año 2017 con su gran apuesta, «La Peste».