EMPLEO

El perfil más buscado tiene un título técnico y habla idiomas

Casi cuatro de cada diez ofertas de empleo cualificado exige una carrera universitaria

Alumnos entrando en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla FELIPE GUZMÁN

ELENA MARTOS

Hace tiempo que tener un título universitario no es garantía de empleo. Ni de empleo ni de un salario generoso. Sin embargo, sí resulta un requisito indispensable para ser seleccionado en ofertas de empleo cualificado. Esa es la percepción de la consultora Adecco , líder en el ámbito de los recursos humanos, que incluye este criterio a petición de las empresas en casi cuatro de cada diez anuncios que publica.

Lo explica Manuel Bernal , director de la división Spring de la compañía en Andalucía. Su departamento gestiona los puestos más especializados en los que se pide también conocimiento en idiomas. Señala que « el momento no puede ser mejor para los jóvenes que terminan ahora sus estudios , pues las empresas se han quedado en el esqueleto y necesitan rearmarse».

«La tendencia es buena, pero la demanda sigue dejando a un lado a muchos titulados», reconoce este experto. Es el caso de los que decidieron estudiar Humanidades, Sociología, Ciencias Políticas o Periodismo . Por el contrario, en lo más alto de esa tabla se situarían Administración de Empresas y Finanzas, Ingeniería Informática, Comercio y Marketing y Enfermería . «Esos son los perfiles que más nos demandan las empresas andaluzas en estos momentos», señala Bernal, que destaca igualmente la buena aceptación de los dobles títulos como el de Administración de Empresas y Derecho (ADE) .

«No hay más que echarle un vistazo a los portales de empleo para constatarlo», continúa. Entre los aspectos que llaman la atención de la demanda actual está la carencia de docentes, especialmente de idiomas. Tanto es así que un 13% de las ofertas procede de la enseñanza y la formación. Este profesional de Adecco lo considera un sector clave y lo pone al nivel de la consultoría o la industria en vista del empleo que genera.

El comercio es otro de los ámbitos que ha ganado peso durante la crisis y sigue en aumento. Asegura que «se buscan titulados universitarios con marcados perfiles comerciales y de ventas». Y en estos casos, con conocimiento en idiomas. «Si no dominan el inglés dejan de interesar a las empresas por muy buen curriculum que presenten», admite. El tremendo desarrollo del comercio internacional y las exportaciones explican esa exigencia cada vez más recurrente. «También se valora mucho el conocimiento de otras lenguas como el francés o el alemán. Manuel Bernal despeja otra duda: « por el momento no nos piden profesionales que sepan chino . Se habla mucho de eso, pero hasta ahora no es una necesidad prioritaria para encontrar trabajo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación