Día Mundial de la Meteorología

La peor época para volar es a finales de verano por la gota fría

La gota fría produce nubosidades que afectan a la estructura del avión por las tormentas eléctricas y precipitaciones intensas

El Subdelegado del Gobierno, Ricardo Gil-Toresano, en su visita al Centro de Control Aéreo J.SPINOLA

MARÍA JOSÉ MORÓN

El Día Mundial de la Meteorología se celebra cada 23 de marzo, en conmemoración de la creación de la Organización Meteorológica Mundial ese mismo día del año 1.950. En ese día se celebran varios eventos como foros y mesas técnicas a nivel nacional para profesionales y, en ocasiones, para el público en general. En Sevilla, la celebración tuvo lugar este martes en el Centro de Control Aéreo para hacerla coincidir con el resumen trimestral del tiempo que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y también se aprovechó para dar a conocer la gestión del control aéreo.

El Centro de Control Aéreo de Sevilla es uno de los cinco centros que hay en España y abarca la región sur, o lo que es lo mismo, 187.000 kilómetros cuadrados compuestos por Andalucía, parte de Extremadura, Albacete y Murcia, Mar de Alborán, Ceuta y Melilla. En total hay 263 controladores aéreos en esta región, de los cuales 148 operan en Sevilla .

El tráfico anual es de 402.942 movimientos aéreos en Andalucía y ha subido un 7,5 por ciento con respecto a 2015 , según Gonzalo Martínez, el vicepresidente de la Asociación Profesional de Controladores Aéreos (APROCTA). La media diaria es de 1.100 movimientos y el máximo al día es de 1.394 movimientos. «Somos los que más estamos creciendo, un 9,9 en lo que llevamos de marzo», ha señalado.

En este sentido, el transporte aéreo es una pieza clave de la economía mundial. En 2016, l legaron a España más de 76 millones de pasajeros internacionales, de los cuales más del 80 por ciento lo hicieron por vías aeroportuarias, y en 2017, «ya hay un aumento de 5,5 en el número de operaciones », ha indicado Martínez.

La relación de los controladores con los meteorólogos es fundamental. La Agencia Estatal de Meteorología presta su servicio a ENAIRE, la empresa pública que se encarga de la gestión del control aéreo, para informar sobre lo que está aconteciendo en el cielo. Y a la inversa también, « los propios pilotos informan del desplazamiento de las nubes », ha explicado Arsenio Fernández, director de la Región Sur de ENAIRE. La nube más complicada es la conocida como «Cumulonimbus», adoptan una forma de yunque y suele producir precipitaciones intensas y tormentas eléctricas. «Estas nubes pueden afectar a la estructura del avión y el piloto tiene que evitarlas», continua Fernández. La peor época es que viene después del verano, con la gota fría que produce este tipo de nubosidades.

Al acto asistió el subdelegado del Gobierno de Sevilla, Ricardo Gil-Toresano Riego, quien tuvo la oportunidad de recorrer el Centro de Control Aéreo de Sevilla, ubicado en el Parque Alcosa, junto a los asistentes. « Sevilla cuenta con uno de los centros pioneros en la fabricación del Airbus 400M y también es uno de los más importantes, después de Toulouse y Hamburgo», ha recordado Gil-Toresano. «Es la capital referente de la industria aeronáutica y desde el Gobierno de España seguiremos apostando por ello», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación