Sucesos
Peluquerías Low Cost: mano de obra barata bajo la lupa de la Policía y la Inspección de Trabajo
La cadena sevillana investigada recibió este año la medalla de oro al mérito del trabajo por la Asociación Europea de Economía y Competitividad
«La cadena líder de peluquerías. Únete al éxito». Así se promociona en internet la red de peluquerías Low Cost investigada por la Policía Nacional . La expansión comercial ha sido vertiginosa. Se constituyó en 2013 y cinco años después cuenta ya con 600 establecimientos repartidos por España. Su reclamo es ofrecer un servicio de tinte para el cabello por sólo cinco euros cuando el coste medio en establecimientos del sector ronda los 30 euros.
A los franquiciados les ofrece la posibilidad de abrir su negocio con una inversión inicial de sólo 25.000 euros . Con esas cifras, señalan fuentes consultadas por ABC, han conseguido abrirse un hueco y desplazar a buena parte de la competencia con una política de costes «muy difícil de igualar».
La firma tiene su sede social en un polígono industrial de Salteras y su administrador único es David L. D. Además de una progresión empresarial fulminante, la cadena recibió este año la medalla de oro al mérito al trabajo que concede la Asociación Europea de Economía y Competitividad.
La Policía Nacional, la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo tienen en su punto de mira a esta cadena sevillana de peluquerías por supuesto fraude fiscal. En una primera parte de una operación policial, aún en curso, los agentes han detenido a 37 personas en la provincia de Sevilla. Cinco de ellas conforman la cúpula del entramado empresarial; mientras que los otros 32 implicados son los responsables de tiendas, que operan como franquiciados de la matriz.
Falsos aprendices
Los acusan de contratar a los empleados de las peluquerías mediante la fórmula de formación . Este tipo de contratos está destinado a menores de 25 años, que no tengan cualificación para estar dados de alta, al menos, en la modalidad de prácticas. Un requisito que incumplían los trabajadores, según la investigación.
A través de ese tipo de contratación, los empresarios se pueden beneficiar de la reducción de hasta el 100% en las cuotas empresariales si son pymes como es el caso de estas peluquerías. En el caso de la matriz, los dueños de la cadena pudo obtener más de un millón de euros de beneficios de los saldos de acreedores de la Seguridad Social, según la Policías. A estos ahorros en los costes sociales, los implicados sumaban la contratación de mano de obra muy barata.
El convenio estatal del sector establece un salario base de peluquero de 29 euros al día. La Policía ha encontrado contratos de formación muy por debajo de esa cantidad.
Noticias relacionadas