¿Qué peligros sanitarios tiene bañarse en el río?
Problemas oculares, digestivos e infecciones bacterianas, entre los principales riesgos
Prestigiosos dermatólogos sevillanos consultados por ABC manifietan que bañarse en el río Guadalquivir a su paso por Sevilla no entraña serios peligros para la salud pero es conveniente tomar ciertas precauciones para no tener problemas oculares, digestivos o infecciones bacterianas, ya que su agua está estancada al tratarse de una dársena.
«En principio, la piel tiene mecanismos defensivos propios, por lo que un baño en el río no tiene por qué entrañar peligros para la salud, salvo que se tengan heridas que se conviertan en la puerta de entrada para posibles infecciones», ha señalado el dermatólogo sevillano Ismael Yebra Sotillos . De igual forma piensa Julián Conejo-Mir, catedrático de Dermatología, que señala que «bañarse en el río no implica más riesgos dermatológicos que hacerlo en el mar porque realmente «su agua no está limpia pero no tiene detritus ni está contaminada, por lo que no hay un nivel de bacterias, toxinas o sustancias que supongan un peligro para la piel».
A juicio de Yebra Sotillos, es importante «no tragar agua cuando se esté nadando en el río para evitar problemas digestivos». Además, advierte que los baños en el río pueden provocar problemas leves en las vías respiratorias altas, generando faringitis, otitis o rinitis. «También pueden provocar molestias en los ojos por conjuntivitis o infecciones bacterianas, como foliculitis (granos) o impetigo si se tienen previamente heridas», añade este prestigioso dermatólogo.
En opinión del catedrático de Dermatología Julián Conejo-Mir , los mayores problemas que puede generar un baño en el río son oculares debido al aceite y otros productos que liberan los barcos. «Yo no he visto en mi consulta a nadie que por hacer deportes náuticos en el río haya contraído enfermedades dermatológicas porque las micosis se cogen en los vestuarios y los moluscos en las piscinas, donde el PH es más alcalino», ha manifestado Conejo-Mir.