Accidentes domésticos

Peligro: anciano caído en casa

Sólo en la primera semana de agosto, 24 vecinos mayores de 65 años han sido auxiliados en sus viviendas de Sevilla donde se habían quedado atrapados

Los bomberos usan la escala para acceder a la vivienda de un anciano que ha pedido ayuda Emergencias Sevilla

SILVIA TUBIO

En los ocho primeros días de agosto , los servicios de emergencia tuvieron que acudir a los domicilios de 24 ancianos de la capital que habían sufrido una caída y no podían moverse. La intervención se repite una y otra vez, los bomberos fuerzan, con más o menos dificultad, las entradas de las viviendas para rescatar a unos vecinos impedidos que en muchos casos han pedido previamente la ayuda del Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) que ofrece la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Una llamada de auxilio que se produce cuando el usuario activa el botón del dispositivo que lleva a modo de colgante o como una pulsera.

En otros casos, la ayuda tarda en llegar como ocurría este sábado, cuando era rescatado un anciano de 96 años que llevaba doce horas tirado en el suelo del baño de su casa .

Estas actuaciones son cada vez más frecuentes debido al envejecimiento de la población y el incremento del número de ancianos que viven solos. Además, en verano y en días de aumento disparatado de las temperaturas, se multiplican los riesgos para un colectivo tan vulnerable a los golpes de calor.

Según los últimos datos actualizados del padrón que publica el Instituto Nacional de Estadística (a 1 de enero de 2015), en la capital viven 127.804 personas mayores de 65 años . Este colectivo junto con las personas con dependencia conforman los usuarios que han recurrido al servicio de teleasistencia para contar con ayuda externa.

El 58% de los usuarios del servicio de teleasistencia vive solo; un porcentaje que va en aumento

En estos momentos disponen de este dispositivo en sus domicilios 50.410 vecinos de Sevilla (198.799 en Andalucía) , de los que 21.966 residen en la capital y 28.444 en el resto de la provincia. De los más de 50.000 titulares sevillanos del llamado botón rojo, el 58% vive solo, el 78% son mujeres y el 67% tiene una edad igual o superior a 80 años, según datos ofrecidos por la Consejería.

Esquivando la soledad

Del 1 de enero al pasado 9 de agosto, los usuarios de la provincia de Sevilla realizaron 204.118 llamadas. La mayoría (el 57%) perseguía algo de compañía; un indicativo de cómo aumentan los hogares ocupados por ancianos que viven en soledad.

Otro 25% de las llamadas se produjo por una emergencia y dentro de este grupo, las caídas están detrás de 2.064 demandas de auxilio. Ante la veintena de casos de este tipo que se han registrado en la capital en apenas una semana, el ayuntamiento de Sevilla recomienda «mantener un contacto frecuente con los familiares de edad avanzada, especialmente en épocas de altas temperaturas».

Más de 2.000 llamadas de auxilio por caídas se han registrado entre enero y principios de agosto

Pero cada vez es más frecuente que el SAT atienda a personas que no tienen a nadie cerca para ayudarle. Como explica el jefe de sala del centro de Sevilla, Manuel Núñez, el protocolo cuando se produce una llamada de auxilio es «recurrir a un listado de contactos, vecinos, familiares, conocidos que pueden llegar de inmediato al domicilio y asistir a la persona. Pero no es raro que el titular no cuente con ningún contacto. En este caso se pasa aviso al 112 para que active los servicios de emergencias que sean necesarios».

Mientras llega la ayuda, el usuario siempre tiene a alguien al otro lado del teléfono. «Nunca cortamos la llamada aunque nos digan que se han equivocado al pulsar el botón». Es habitual que detrás de «esas equivocaciones» sólo está el deseo de hablar con alguien.

Operadores del Servicio de Teleasistencia que ofrece la Junta ABC

«Desgraciadamente tenemos usuarios así, que no tienen a nadie, que tan sólo buscan un poco de conversación. Por eso es tan gratificante que año tras año valoren tan positivamente nuestro trabajo».

Manuel Núñez recuerda como anécdotas entrañables la vez que una familia llamó al servicio por Navidad y les cantó a los teleoperadores un villancico; o cuando alguien les ha reconocido que si no fuera por ellos, «no se quedarían solos en sus casas y se irían a una residencia».

También desde el SAT se presta especial atención a los usuarios más mayores cuando el mercurio marca niveles máximos. Es la campaña «Ola de calor» . Durante la misma, se les recuerda a los titulares del servicio consejos como beber mucho líquido, hacer comidas ligeras, refrescar la casa o evitar salir a la calle a las horas de más calor. Desde el 1 de junio que se activó esta campaña, el centro de Sevilla ha gestionado 30.664 llamadas con el fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación