Educación
Peligra el bilingüismo en los institutos por el recorte horario
Profesores de Secundaria advierten de que no tienen tiempo para preparar las clases
El bilingüismo del que presume la Junta de Andalucía está en peligro de deteriorarse si la administración sigue reduciendo horas. La plataforma de profesorado y coordinadores bilingües de centros educativos ha hecho público un escrito, leído en el primer claustro del curso escolar, en el que denuncian el deterioro que esa reducción de horas está provocando en la calidad de la enseñanza . Los docentes se quejan de que la orden de 1 de agosto de 2016 que modificaba la de 2011 reguladora de la enseñanza bilingüe en los centros docentes ha eliminado horas lectivas de coordinación de profesorado de Áreas No Lingüísticas, ANL. Y que esa reducción se ha hecho «sin ninguna razón para ello».
Este recorte se traduce en que algunos centros han ido reduciendo esas horas de coordinación cada vez más . Si antes tenían dos profesores lectores con 24 horas a la semana (cada uno de ellos trabajaba doce), en muchos centros se han quedado con cuatro horas a la semana que deben compartir dos institutos. Eso supone que el centro cuenta con cada uno de estos profesores sólo dos horas a la semana. Es el caso del Instituto Fernando Herrera de Sevilla , un centro pionero en la incorporación del sistema bilingüe en francés y de los más castigados por los recortes ya que se ha quedado con sólo dos horas de coordinación para esta enseñanza.
Estos profesores se dedicaban a preparar y elaborar el material de las asignaturas que impartían en francés antes de dar las clases. Algo lógico si se tiene en cuenta que debían dar clases de Filosofía, Física y Química, Geografía e Historia, Música o Tecnología en el idioma galo. Por tanto, debían preparar las clases con anterioridad. Algo para lo que apenas tienen tiempo ahora. Los profesores han querido alertar a los padres y a la sociedad de que, con los nuevos horarios, no van a tener tiempo para todas las tareas encomendadas. Esas tareas son preparar las intervenciones en clase con el auxiliar de conversación , elaborar la programación del aula, planificar las actuaciones de las asignaturas bilingües, crear, adaptar y actualizar los materiales. También tienen encargado el diseño de las unidades didácticas integradas según la metodología recomendada por la administración educativa, desarrollo de los pilares del proyecto bilingüe y trabajos con el coordinador y el resto de miembros.
Por ello, recalcan que sin esas horas de coordinación, «la calidad de la educación bilingüe se va a ver seriamente amenazada» . E insisten en que esa situación no sólo afecta al profesorado bilingüe, sino también al resto, que son los que se verán perjudicados al cerrar el cupo de funcionamiento de cada centro. De hecho, según los docentes, los grupos de refuerzo de materias instrumentales y los desdobles existentes pueden verse eliminados e incrementarse la carga lectiva del profesorado. El problema generado por la Consejería puede llegar a cada uno de los centros del sistema público andaluz, según afirman. «Estos recortes van a repercutir de manera directa en los resultados» , se quejaba Antonio García Acereto, coordinador bilingüe del IES Fernando de Herrera de Sevilla.