CINE

Las películas «Semana Santa» y «Sevillanas» de Juan Lebrón celebran en 2017 su 25 aniversario

Juan Lebrón negocia con el Ayuntamiento la proyección de estos filmes en el Teatro de la Maestranza y la Plaza de España

La película «Sevillanas» proyectada en la plaza Sony durante la Expo ABC

JAVIER MACÍAS

Sirvieron para universalizar la Semana Santa y las sevillanas. En 1992, con motivo de la Exposición Universal de 1992 , el productor Juan Lebrón fue capaz de reunir en dos cintas lo más tradicional de la ciudad para venderlo al mundo entero, creando dos clásicos que perduran 25 años después .

En este 2017 se cumplen 25 años de los estrenos de «Semana Santa» y «Sevillanas» , dos películas que fueron rodadas con los mayores avances técnicos del momento que ahora permiten que se puedan remasterizar en 4K para ser reestrenadas con motivo de sus bodas de plata. Los negativos originales de ambas producciones se encuentran ahora en Londres y Hamburgo, respectivamente, en los estudio de The Mill (donde se arreglan las películas de Ridley Scott o «Harry Potter») para que puedan ser proyectadas en pantallas gigantes con la mayor definición y el mejor sonido.

Lebrón está negociando con el Ayuntamiento de Sevilla para que, cercana la Semana Santa, la película que dirigió Manuel Gutiérrez Aragón se proyecte un día en el Teatro de la Maestranza , en una pantalla gigante de unos 30 metros, y que días después pueda también exhibirse en cines, donde «probablemente haga más taquilla que una película, como ya ocurrió en 1992», afirma Lebrón.

Asimismo, para la película «Sevillanas» , cuyo estreno tuvo lugar el primer día de la Feria de 1992, el productor quiere que se proyecte en la Plaza de España el primer día de la Feria de este 2017, donde instalará cuatro pantallas de gran tamaño. En conversaciones con el Ayuntamiento, la idea pasaría por reunir a 25.000 parejas para bailar sevillanas y batir, así, el récord Guinness , «en unas imágenes que darán la vuelta al mundo», señala.

No es la primera vez que «Sevillanas» se proyecta en pantallas gigantes. En la Expo'92, la película dirigida por Carlos Saura estuvo seis meses exhibiéndose en la pantalla más grande del mundo por aquel entonces, que se instaló en la plaza Sony bajo el nombre de Jumbotron .

Lebrón durante estos años ha intentado que ambas producciones pudieran verse en lugares públicos como el Patio de Banderas , la plaza de San Francisco o incluso el río Guadalquivir . En el primero de ellos, se pensó en instalar una gran pantalla con la Giralda de fondo y sillas a lo largo de la plaza para ver «Semana Santa». También propuso al Ayuntamiento exhibirla en lo alto del edificio del Banco de España , pero no logró los permisos municipales. Lo mismo ocurrió con la pantalla que ideó para el río, sobre un pantalán, para que pudiera contemplarse tanto desde la orilla de Sevilla como la de Triana. En este caso, se trataba de un servicio en el que, además de «Semana Santa», los turistas que vinieran a Sevilla pudieran ver los capítulos de «Andalucía es de cine».

Planos nunca vistos y aplicación móvil

Con la remasterización en 4K, en la película «Semana Santa» se van a descubrir planos inéditos que, con la oscuridad, la definición antigua no dejaba ver como, por ejemplo, la salida del Silencio o la subida al paso del Calvario , planos grabados en la oscuridad de la noche o de los templos.

Asimismo, Juan Lebrón ha adelantado a ABC de Sevilla que se va a crear una aplicación para móviles y tabletas , «de pago único», para que ambas películas puedan descargarse por capítulos . Incluso, la de «Semana Santa» estará con la colección completa que se grabó, día a día, donde aparecen todas las hermandades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación