Música

La cinta sobre Alejandro Sanz del sevillano Gervasio Iglesias y el algecireño Alexis Morante logra un Grammy Latino 2019

La película repasa a la trayectoria profesional y personal del cantante y ya arrasó en taquilla en 2018

El director Alexis Morante recibiendo el galardón ABC

M.J. Lora

Alejandro Sanz llegó y venció. Él y todo su equipo. Fue una noche redonda en la gala de los Grammy Latino que tuvo lugar este jueves en Las Vegas. De los ocho galardones a los que optaba logró llevarse tres: Grabación del año, Mejor canción pop y Mejor película versión larga «Sanz: Lo que fui es lo que soy» . Ésta última, obra del sevillano Gervasio Iglesias y el algecireño Alexis Morante.

La cinta es una película documental que lleva a cabo un repaso a su trayectoria profesional y personal, con material inédito. «Yo venía de cantar en cualquier acera de mi barrio. Para mí era increíble, único» señalaba el artista en el tráiler de la misma, que se presentó en el Festival de Málaga de 2018 y arrasó en taquilla. En solo una semana fue el documental más visto de ese año.

Ver esta publicación en Instagram

Part 1

Una publicación compartida de Alexis Morante (@alexis_morante) el

Ahora, el filme con marcado acento andaluz ha sido premiado en los prestigiosos Grammy Latino, de los que Sanz conoce a la perfección, con una veintena a sus espaldas y tres Premios Grammy. El director algecireño Alexis Morante fue el encargado de recoger el premio en una gala repleta de estrellas, entre las que destacó la artista Rosalía, gran vencedora de la noche. «Es una película muy coral, también es de Gervasio Iglesias, Mercedes Cantero y Óscar García Blesa que no han podido estar aquí, pero también va para ellos este Grammy», señaló. También quiso mencionar a todo el equipo que considera «una familia» de la productora sevillana Sacromonte Films. «Mandamos un abrazo directo para Sevilla».

Mediaset se ha encargado de la producción del filme, que también ha contado con el apoyo de Universal Music y Canal Sur. Morante ha querido dedicarle el premio a su mujer, a sus hijos, a la familia de Óscar, a toda la familia, a sus amigos y a su abuelo Pepe. «Gracias a Alejandro Sanz por abrirnos la puerta, no solo de su casa, sino de su alma , que es el alma de este documental», finalizó.

El largometraje competía en la misma categoría con «Anatomía de un éxodo», de Mastodonte; «Piazzolla, los años del tiburón», de Astor Piazzolla; «Hotel de los encuentro», de Draco Rosa; y «Déjame quererte», de Carlos Vives. Sanz recibió hace dos años el homenaje de Persona del Año de la industria por toda su carrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación