Políticas sociales
Pedro Sánchez deja a Sevilla fuera del reparto de 110 millones en subvenciones para luchar contra la pobreza
Fundaciones, entidades, regiones y ayuntamientos reciben ayudas por decreto del ministro Escriva para reducir las desigualdades
El Gobierno de España presidido por el socialista Pedro Sánchez vuelve a ningunear a Sevilla. Ahora, con el reparto de ayudas extraordinarias contra la pobreza que ha gestionado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera José Luis Escrivá . Desde esta cartera se ha designado a dedo el destino de nada menos que 110 millones de euros procedentes de fondos europeos para reducir las «desigualdades acentuadas la pandemia» de coronavirus. La concesión se ha hecho por asignación directa, por decreto, pero a pesar de que Sevilla capital alberga a seis de los quince barrios más pobres del país y a los dos primeros de esta estadística (Polígono Sur y Tres Barrios), ni un solo euro de este reparto estatal ha llegado a la capital andaluza. De nuevo menospreciada por el gabinete central.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un real decreto con el reparto de nuevas ayudas, que en este caso van destinadas a fundaciones, entidades, asociaciones, comunidades autónomas y municipios. Los objetivos que se persiguen con este fondo son que las cantidades sean utilizadas para realizar proyectos «innovadores para el desarrollo de itinerarios de inclusión social» que deben «mejorar la tasa de acceso al Ingreso Mínimo Vital e incrementar su efectividad». Todo ello destinado a la «atención integral de las personas más vulnerables», según ha expuesto el Gobierno al explicar la gestión de los fondos.
Fundaciones, asociaciones y entidades varias, además de las comunidades autónomas y los municipios, recibirán esas subvenciones públicas asignadas de manera directa, sin proceso alguno , por las «evidentes razones de interés público, económico y social» y dadas las «excepcionales circunstancias en que han de realizarse las actividades subvencionadas», según ha destacado el propio ministro Escrivá. Las comunidades autónomas gestionarán la parte principal de estas ayudas, pero también se ha elegido a dos ayuntamientos: Madrid y Barcelona. Nada para Sevilla, la que más pobreza objetiva sufre a tenor de la situación de varios de sus barrios periféricos.
Desde el Gobierno se ha explicado que las subvenciones se han obtenido por los programas en marcha y «las herramientas» puestas en marcha para desarrollar políticas sociales. Pero en ese aspecto no se ha tenido muy en cuenta lo que se viene haciendo en la capital hispalense ni los mecanismos con los que trabaja el Ayuntamiento, que tiene incluso una delegación municipal para Zonas de Transformación Social, esto es, barrios degradados con necesidades acuciantes. Pero el alcalde sevillano, el también socialista Juan Espadas , mantiene silencio en torno al descarte de la ciudad en el reparto de estos fondos extraordinarios procedentes de la Unión Europea.
Noticias relacionadas