SALUD
«Pedimos a la Junta inspecciones a los centros que aplican la electroestimulación y no nos ha contestado»
La madre de la joven que pasó seis días hospitalizada con rabdomiliosis tras 20 minutos de electroestimulación se queja del silencio de la Consejería de Salud sobre esta práctica
![Elena Majúa, madre de una afectada por la electroestimulación](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/11/11/s/elena-majua-electroestimulacion-kv0F--620x349@abc.jpg)
La joven de 23 años que permaneció seis días hospitalizada después de someterse a 20 minutos de electroestimulación que le ofrecieron de manera promocional en un centro de estética de la provincia de Sevilla ha denunciado el silencio administrativo de la Junta de Andalucía y la falta de control que a su juicio existe sobre la aplicación de electrodos a la musculación.
La madre, Elena Majúa, dio a conocer el caso tras permanecer junto a su hija en el hospital durante seis días por los efectos que el entrenamiento con impulsos musculares de electrodos provocó en su organismo. El juicio clínico fue determinante: se trataba de una rabdomiolisis provocada por la rotura de microfibras musculares que generó unos niveles en sangre de creatina fosfocinasa (CPK) de 114.000 microgramos por litro, cuando los parámetros normales rondan los 120 microgramos.
El personal sanitario evitó el colapso renal de la joven de Burguillos con un tratamiento para la rehidratación muscular y la limpieza del organismo tras la liberación de creatina fosfocinasa y enzimas transaminasas, que sus riñones no pudieron procesar al término del entrenamiento con electrodos que se le aplicó.
Salud no responde
El caso de esta familia de Burguillos permanece en estos momentos a la espera de juicio. La familia elevó un escrito a la delegación territorial de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla en el que instaba a la administración a intensificar la labor de inspección. El objetivo, explica Majúa, era evitar que el negocio de aplicar esta ténica en centros que no están preparados para ella se anteponga a la salud de las personas, que como su hija, pueden sufrir daños renales y en otros órganos.
Cuatro meses después, la familia Majúa lamenta el silencio administrativo de la Junta de Andalucía, que no ha atendido ni ofrecido una respuesta al escrito que elevaron a la delegación provincial para exigirles control sobre esta técnica que se ha puesto de moda en los últimos años y que se aplica en lugares diversos como centros de estética en la provincia de Sevilla.
«Lo que pedimos es muy simple: que controlen los centros en los que se aplican estas sesiones», cita Elena Majúa, «por eso después de ver cómo no han contestado al primer escrito, voy a insistir en los próximos días para interesarme en conocer si han llevado a cabo alguna actuación relacionada con el tema», concluye la afectada.
Desde este verano han sido varios los casos de ingreso hospitalario tras la aplicación de electroestimulación muscular en Sevilla, donde el juzgado de primera instancia número 25 condenó por daños y perjuicios a un centro de Los Remedios después de que el afectado sufriera una rabdomiolisis severa. La sentencia, como avanzó ABC, afirma que el afectado no recibió información adecuada sobre los riesgos y reconoce los daños morales como consecuencia de la angustiosa situación soportada.
Melchor Márquez, de 39 años es otro de los afectados en Sevilla, y denunció los hechos a través de la asociación de consumidores Facua. Actualmente, explica a ABC, se encuentra a la espera de juicio tras la sesión de 10 minutos con el chaleco de electrodos en una conocida franquicia que le mantuvo hospitalizado en la clínica del Sagrado Corazón de Sevilla una semana.
Noticias relacionadas
- La electroestimulación puede generar daños musculares
- Condenado un centro de Los Remedios por los daños que sufrió un usuario de electroestimulación
- Sale a la luz un nuevo caso: «Casi me cuestan la vida los veinte minutos de electroestimulación»
- Otro hospitalizado en Sevilla tras una sesión de diez minutos de electroestimulación
- «El caso de la joven de la electroestimulación es sólo la punta del iceberg. Muchas no lo denuncian»
- Seis días hospitalizada por una sesión de electroestimulación