POLÍTICA

«Pedimos un congreso abierto y un PP democrático y sin complejos»

Defensores del ideario liberal-conservador presentan en Sevilla la Red Floridablanca con la aspiración de erigirse en lobby de presión desde el centro-derecha

Presentación de Floridablanca en la Fundación Valentín de Madariaga JUAN JOSÉ ÚBEDA

E. BARBA

Que la política está en plena efervescencia en España no genera duda alguna. Nuevas formaciones, erosión del bipartidismo, fragmentación del voto, movimientos sociales... Con este mar de fondo se presentó ayer en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla la llamada Red Floridablanca , una asociación que nació hace año y medio con jóvenes desencantados con el PP que defienden el ideario liberal-conservador «sin complejos, sin renunciar a los principios y generando un espacio para el análisis, el debate y la reflexión de la realidad y la actualidad política española desde una perspectiva liberal-conservadora». Así lo subrayó su directora, la sevillana Isabel Benjumea , quien fue clara al exponer la principal petición de esa asociación sin ánimo de lucro y con la intención de convertirse en lobby de presión al PP desde su derecha. «Reclamamos —dijo— un congreso abierto de una vez por todas en el PP, que no es un partido con mecanismos democráticos que permitan la participación de las bases, de la militancia, que es su gran sustento en realidad. Pero el aparato intenta perpetuarse, protegerse en el cargo y no permiten que el partido se abra. No se puede tener un partido donde las bases tengan miedo porque piden democratización interna y se les señala. Eso da el dibujo perfecto de cuál es la situación. Y pedimos algo elemental: un militante, un voto ».

Benjumea hizo un esbozo de lo que, en opinión de la Red Floridablanca , es la situación actual del país, con una «clara orfandad de un espacio político para quienes profesan un ideario, el liberal conservador, por la renuncia del PP a esos principios que supuestamente tenía. Somos gente del PP pero que quiere otro PP , porque el actual va por muy mal camino. Ypara eso esta asociación se centra en tres principios. Uno, recuperar la batalla de las ideas , que el señor Mariano Rajoy ha aparcado para centrarse sólo en la economía. No se puede eludir eso y hay que reforzar las ideas para relanzar el ideario liberal conservador, especialmente a gente de menos 40 años, a la que no se le ha explicado nada. Segundo, asociar la política al talento y acabar con esa pésima imagen de los responsables públicos. Y tercero, pasar a la acción política para que estas ideas puedan tener reflejo en la vida pública. Cuando muchos jóvenes del partido han decidido irse a Ciudadanos, nosotros decimos que más PP, pero PP de verdad y que se abra definitivamente a sus militantes».

En la presentación de ayer, Floridablanca contó también no sólo con jóvenes «populares» desencantados sino con miembros de escisiones de esta formación, como Vox, que recalcaron en el debate posterior la «renuncia de Rajoy a los elementos más básicos del ideario conservador». En esta línea, y en la mesa redonda sobre «Ideas y política para el centro derecha» , uno de sus miembros, el catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla Francisco José Contreras , destacó la «falta de opciones» en ese espectro ideológico por «la praxis del PP en todos los ámbitos, que es de corte socialista o socialdemócrata. En las leyes sociales, simplemente ha validado y hecho suyas las puestas en marcha por Zapatero, sin el más mínimo gesto de defensa al derecho a la vida ni a las familias, mientras que en economía simplemente ha desarrollado políticas típicas socialistas, con más presión fiscal y pidiendo disculpas por los tímidos recortes».

Eugenio Nasarre , ex alto cargo en gobiernos de UCD y del PP y miembros del consejo asesor de Floridablanca, abundó, por su lado, en la «descomposición del centro-derecha en elementos estructurales, como el problema secesionista o ante la irrupción de nuevos partidos que le disputan el voto». Para Nasarre, «es crucial no renunciar a la recomposición de ese segmento ideológico, que es muy necesario, haciendo algo que ya puso en práctica Aznar, que es crear la casa común que aglutine a liberales, a conservadores y a democristianos . Es perfectamente viable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación