Tribunales
La pediatra acusada de «inventar» un abuso sexual a una niña, a juicio en la Audiencia
La doctora, de baja médica, se enfrenta a tres años por rellenar el parte de otro médico añadiendo ese supuesto abuso e insinuar que pudo ser en «el ámbito familiar»
La Audiencia de Sevilla tiene previsto juzgar hoy a la pediatra del hospital Virgen del Rocío acusada de un delito de falsedad por inventarse supuestamente una denuncia de abuso sexual a una niña de 14 años cuyo juicio fue suspendido en mayo del pasado año en un juzgado de lo Penal porque se trataba de delitos mayores.
Finalmente será en la sección IV donde se produzca el juicio de la doctora M.C.A, que se enfrenta a una acusación de la Fiscalía de Sevilla que pide tres años y un mes de cárcel para ella por un delito de falsedad y otro de simulación . También le pide multa de siete meses con cuota diaria de nueve euros por día e inhabilitación para cargo público y otros ocho meses de multa con cuota diaria de nueve euros.
El fiscal la acusa por la «invención» de una denuncia de agresión o abusos sexuales a una niña de 14 años que, según otra prueba médica, no sufrió tal agresión . Según las actuaciones, la niña padecía una úlcera de Lipschutz, una dolencia al parecer relacionada con el estrés que había sufrido tras cambiar de colegio.
Los hechos se produjeron en marzo de 2015, cuando la niña acudió al médico aquejada de una úlcera en la zona genital. El facultativo que la asistió detectó una «lesión erosiva en mitad inferior del labio menor y mayor de la zona genital» y tomó muestras para analizarlo.
Rellenó el parte de otro médico
Ese análisis dio positivo a un «herpes tipo 2», un virus que se contagia por transmisión sexual. Pese a que la niña juró que no había mantenido relaciones , la pediatra activó el protocolo para las víctimas de abusos sexuales. Tanto la adolescente como los padres negaron cualquier agresión. S in embargo la doctora insistió en que podía existir un posible abuso sexual e insinuó que pudo ocurrir «en el ámbito familiar».
Según el fiscal, la acusada «sin conocimiento del médico y sin existir evidencias de delitos contra la libertad sexual, sino de una posible enfermedad relacionada con un contacto sexual diagnosticada erróneamente, envió al juzgado un parte señalando agresión sexual y maltrato» . En el escrito del fiscal se señala también que la acusada «completó el parte» de otro médico «señalando los apartados relativos a agresión sexual y maltrato, sin que el médico que lo firmaba hubiese hecho alusión a estas circunstancias».
Está por ver si la doctora, a la que una gran cantidad de compañeros defendieron en las redes sociales y acudieron también al juzgado de lo Penal en el que iba a celebrarse el juicio, será juzgada finalmente en el juicio en el que también están citados lo padres de la joven y la propia chica , entonces menor de edad, y que ahora tiene 18 años. Los tres declararán como testigos, aunque la joven lo hará a puerta cerrada y con una mampara para evitar estar frente a la acusada.
En cualquier caso, fuentes judiciales aseguran que M.C.A. no ha comparecido en otros juicios a los que estaba citada como testigo ya que está de baja médica. Fuentes judiciales aseguran que su dolencia está relacionada con el «estres» que supuestamente le ha provocado el caso.
Si la doctora o su representante legal presentara un parte para excusar su presencia en el juicio, éste tendría que ser nuevamente aplazado ya que cuando se trata de un caso que conlleva una petición de más de tres años de prisión es necesaria la presencia del acusado para celebrarlo.
No es la primera vez que es cuestionada la actuación de esta pediatra. Hace varias semanas un hombre que había sido acusado de abusar de sus hijos tras un informe de la misma pediatra fue absuelto finalmente. La sentencia, dictada por la Audiencia de Sevilla el pasado mes de diciembre, absolvió a J.A.R.H. de los delitos de maltrato habitual y abusos sexuales contra sus dos hijos , un niño y una niña de tres y siete años respectivamente, de los que se le acusó tras un parte emitido por la unidad de urgencias pediátricas del Hospital Virgen del Rocío.
Noticias relacionadas