La peatonalización de la Plaza de la Magdalena se queda en el cajón
El proyecto, elaborado en el anterior mandato, no es prioritario para el actual gobierno
El proyecto de rehabilitación de la Plaza de la Magdalena , que incluía la repavimentación de la zona para extender su espacio peatonal y permitir sólo el acceso de transporte público, se quedará por el momento en el cajón. Esta iniciativa promovida por el anterior gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido quedó bloqueada a finales del anterior mandato porque los comerciantes de la zona y Tussam mostraron sus reticencias. Los primeros consideraban que el plazo de las obras era perjudicial para sus intereses, mientras que la empresa municipal de transportes rechazó el proyecto porque dificultaba, a su juicio, la llegada de autobuses hasta este punto de la ciudad. El proyecto fue redactado por la Gerencia de Urbanismo y quedó, no obstante, listo para su licitación. Aquel contratiempo frenó su ejecución y desde entonces ha estado bloqueado .
Fuentes del gobierno municipal aseguraron ayer a ABC que aunque Espadas está recuperando algunos proyectos antiguos, el de la Magdalena no es una prioridad , por lo que la idea vuelve al cajón y, con mucha probabilidad, no se pondrá en marcha a lo largo de este mandato .
Según la redacción de los técnicos, la propuesta trataba de «abordar la repavimentación de la plaza de la Magdalena y de la calle Josefa Reina Puerto con la puesta en valor de los elementos significativos que conforman dichos espacios». El presupuesto acordado es de 626.969,37 euros y los expertos de Urbanismo consideran muy importante su ejecución porque esta zonatiene «un tráfico rodado denso, gran densidad de aparcamiento de motos y gran ocupación del espacio por vehículos de transporte público y la carga y descarga», lo que ha provocado que el espacio urbano consolidado esté «claramente degradado por el tráfico masivo que soporta , así como por elementos urbanos distorsionadores que lo inutilizan como espacio de esparcimiento y encuentro».