«Las patronas de Sevilla», según Gabriel Finaldi
El comisario de la muestra que se exhibe en Focusexplica los cuadros dedicados a las Santas Justa y Rufina
El director de la National Gallery de Londres y comisario de la exposición «Velázquez. Murillo. Sevilla», Gabriele Finaldi , explica en este vídeo los dos cuadros dedicados a «Las patronas de Sevilla» presentes en la exposición recientemente prorrogada que se celebra en el Hospital de los Venerables.
«Santa Rufina» de Velázquez aparece como tal en un inventario del siglo XVII. Se dice que el pintor hizo un retrato de su hija y después lo «convirtió» santa. Es una obra realizada en 1635 que se encuentra expuesta habitualmente en la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)
«Santa Justa» , obra realizada en 1665 por Bartolomé Esteban Murillo . Obra destinada a la devoción privada que se expone en Sevilla por primera vez en Focus. La «Santa Rufina» de Murillo, fue realizada también en 1665 y también procede, como «Santa Justa» del Meadows Museum de Dallas en la que la santa dirige su mirada al espectador.
Tras la Inmaculada Concepción y la Virgen María, seguramente las santas Justa Y Rufina son las imágenes más representadas en el Barroco sevillano .
«Velázquez. Murillo. Sevilla» muestra 19 obras maestras de ambos pintores, seleccionadas por Gabriele Finaldi, que han sido contempladas por más de 800 personas al día, cifra que supone un nuevo récord de asistencia a las exposiciones organizadas por Focus. Aunque en un principio estaba prevista su apertura hasta el 28 de febrero, Focus anunció recientemente su ampliación hasta el 2 de abril .
Noticias relacionadas
- Los «San Pedro» de Velázquez y Murillo, según Finaldi
- «Los Apóstoles» de Velázquez y Murillo, según Finaldi
- Las escenas de la vida de Jesús, según Finaldi
- La infanta y la Virgen Niña, según Finaldi
- Los autorretratos, según Gabriele Finaldi
- Las tres Inmaculadas, según Gabriele Finaldi
- Las 19 obras que podrás ver en la exposición de Velázquez y Murillo