Empresas

La patronal de las empresas de limpieza denuncia la «feroz» competencia desleal en Sevilla

Llevará ante la Inspección de Trabajo todas las prácticas irregulares que se producen en este sector, muy vinculado a la economía sumergida

Una empleada de la limpieza en un edificio público V. Merino

ABC

La Asociación Patronal de Empresas de Limpieza (APEL) denunciará ante la Inspección de Trabajo y ante los tribunales de justicia las contrataciones laborales irregulares y la competencia desleal de las que tenga conocimiento. Así lo ha dado a conocer mediante un comunicado en el que alerta de que también llevará ante la justicia «las conductas y prácticas carentes de ética profesional de quienes amparan, toleran y contratan servicios de limpieza que no reúnen los requisitos mínimos de legalidad y transparencia». La patronal alerta que adoptará medidas contra «empresas o pseudoempresas que gestionan su actividad desde domicilios particulares o en naves de polígonos industriales, cerradas a cal y canto, y que dificultan el acceso de personas ajenas o inspectores».

«Cualquier persona provista de un cubo, un cepillo de barrer y un recogedor de basura, sin cualificación profesional alguna, sin idea en la aplicación y metodología de las tareas propias de limpieza , se puede lanzar a la calle y ofrecer servicios de limpieza a precios de hace 10 o 15 años», ha denunciado el colectivo empresarial. En muchos casos «son personas en desempleo que, mientras cobran sus prestaciones, se dedican a estas tareas sin altas a la Seguridad Social».

Esta situación genera economía sumergida , mientras que las empresas legalmente constituidas «padecen el acoso y derribo desde la competencia ilegal o desleal, todo ello unido a la mentalidad social de los propios consumidores que con tal de rebajar costes aceptan todo lo que les ofrezcan sin mirar la calidad ni la legalidad», continúa la nota. En este sentido, APEL hace un llamamiento al Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla para establecer un nuevo protocolo de colaboración real y efectivo que suponga una garantía para la sociedad consumidora de los servicios que ofrecen ambos colectivos. «Consideramos que, a pesar de existir ya un convenio de colaboración firmado entre esta patronal y este colegio profesional para erradicar y no dar cabida a estos intrusos, el momento actual requiere de un nuevo documento que produzca hechos o actuaciones reales de los administradores para eliminar o amortiguar los efectos colaterales que ello conlleva».

Igualmente, destaca que « las pequeñas y medianas empresas son las que se encuentran en una situación más comprometida , ya que tienen muy difícil evolucionar hacia una estructura que les dé la posibilidad de optar a los grandes concursos de la administración». También recalca que «tampoco pueden optar en igualdad de condiciones por buscar nuevo mercado en particulares o empresas y pequeñas comunidades de propietarios porque, tal y como está evolucionando el mercado ante esta crisis, no es rentable económicamente, y muchas tienden a desaparecer».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación