Patrimonio da luz verde al hotel del cine Trajano, catalogado como BIC

El proyecto llevaba un año en trámites acumulando la demora en la Gerencia de Urbanismo y, posteriormente, en la Consejería de Cultura

Interior del antiguo cine Trajano, catalogado como BIC Raúl Doblado

Elena Martos

La rehabilitación del antiguo cine Trajano , que lo convertirá en un hotel de cinco estrellas, al fin cuenta con todas las bendiciones de la Comisión provincial de Patrimonio de la Junta , que ha analizado el expediente este miércoles y le ha dado el visto bueno. El edificio, obra de Aníbal González y calificado como Bien de Interés Cultural (BIC) , sufre graves deterioros que comprometían su conservación, pero esta circunstancia no ha agilizado el trámite, que ha durado casi un año entre la demora de la Gerencia de Urbanismo para presentarlo y la cola del órgano supervisor que depende de la Consejería de Cultura.

El proyecto, que lidera el promotor madrileño Emilio Castillejos , estaba listo a mediados del año pasado y comenzó la rueda burocrática, pero Patrimonio puso reparos el pasado mes de febrero y pidió realizar cambios y ampliar información sobre algunos detalles de la obra y los materiales que se van a usar. El expediente se amplió, incluyendo las modificaciones solicitadas, y se volvió a presentar ante Urbanismo para que fuese este departamento el que lo enviara de nuevo a la siguiente administración como marca el procedimiento y ahí fue donde se produjo el escollo. Más de medio año permaneció en las caracolas de la Cartuja paralizado sin que se le pudiera dar curso.

Los miembros de la Comisión provincial de Patrimonio no lo recibieron hasta después del verano y se puso en cola . Tres meses después en la última reunión del año se ha informado positivamente de este proyecto que permitirá recuperar un edificio que lleva más de dos décadas abandonado.

Su estado actualmente es preocupante, a pesar de que se apuntaló y se aseguraron algunas partes mientras se realizaba el trámite. De hecho, sobre el gran patio de butacas, que en su día fue la sala de variedades Lido y que tuvo uso de sala X en su última etapa, pende una montera de cristal y forja que tenía riesgo de ceder arrastrando parte de la estructura . Precisamente, en los planes del promotor estaba recuperar este elemento, que es original del edificio y que le da un carácter mucho más singular.

Junto con la construcción del alojamiento, que se ubicará en las plantas altas, se creará un nuevo espacio escénico cambiando las butacas por veladores para adaptarlo a distintos tipos de espectáculos . El nuevo cinco estrellas tendrá una capacidad para 28 habitaciones de tipo suite, algunas con piscinas privadas. El bajo se reparte entre una zona de restauración, la recepción y el teatro, cuyo diseño será lo más fiel posible al original de los años veinte.

La inversión supondrá un desembolso de diez millones de euros con miras a recuperar cada elemento que sea posible , incluido la yesería que ha ido apareciendo tras retirar todos los revestimientos que se fueron colocando a lo largo de los años para habilitar la antigua sala de variedades como cine. Lejos de provocar daños, toda esa intervención posterior permitió conservar mejor el espacio y ahora están a la vista pequeños detalles de principios del siglo pasado como las letras SV de latón sobre el escenario que se mantendrán en la misma disposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación