Patrimonio de Sevilla
Otro millón de euros para que arranque este otoño la rehabilitación de la iglesia de Santa Clara
El Ayuntamiento de Sevilla da luz verde en el pleno de septiembre a la tercera anualidad del convenio. Asenjo cumplirá su deseo de ver Santa Clara en obras antes de jubilarse
A pesar de las enormes dificultades financieras que han surgido este año a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 y la crisis sanitaria y económica consiguiente, el Ayuntamiento de Sevilla va a cumplir su compromiso con la rehabilitación del convento de Santa Clara antes de que el arzobispo, Juan José Asenjo , deje su puesto por jubilación este otoño. El gran anhelo de monseñor Asenjo antes de marcharse, como él mismo recalcó en alguna ocasión, es ver que las obras de rehabilitación en la iglesia del antiguo convento, que dependen del convenio firmado en noviembre de 2018 entre el Consistorio y la Archidiócesis hispalense . Y con el compromiso que se va a cerrar en el pleno municipal de este jueves para el pago de anualidad correspondiente, que roza el millón de euros, los trabajos para reformar el templo pueden ya comenzar.
El gobierno local del socialista Juan Espadas , tras largas negociaciones, alcanzó un acuerdo con el Arzobispado para delegar estas necesarias obras de reforma del templo en la propia Iglesia y sencillamente costearlas, con un importe total de 3,1 millones de euros que se deben abonar en cuatro anualidades. Entre 2018 y 2019 se abonaron 982.000 euros correspondientes a las dos primeras anualidades, las cuales permitían, según lo recogido en el citado convenio, que el Ayuntamiento pudiera escriturar definitivamente a su nombre el Espacio Santa Clara, que ya viene usando en régimen de usufructo pese a no gozar de la titularidad oficial que ahora se asienta con este pacto. La tercera y cuarta anualidades son las que aún estaban pendientes y conllevaban los 950.000 euros de 2020 y de 1.150.000 en el año 2021, el último abono para completar la cantidad recogida en el nuevo convenio para acometer la rehabilitación de la iglesia.
De esta forma, ya con dos millones de euros abonados una vez se apruebe esta nueva inyección a la obra en la sesión plenaria de este mes de septiembre, la Archidiócesis contará con recursos suficientes para la ejecución de la rehabilitación, que ya tienen en tramitación. Los trabajos, de este modo, pueden empezar ya este otoño. Para abonar estos 950.000 euros del ejercicio 2020, la Gerencia de Urbanismo lleva al pleno una modificación presupuestaria de 415.000 euros para completar los recursos existentes, que estaban en torno al medio millón, y afrontar este pago. Esos 415.000 euros extras que van a moverse dentro del presupuesto de este año proceden de una partida destinada al pago de expropiaciones en la que ha quedado bastante margen de ejecución este ejercicio a consecuencia del menor movimiento en ese ámbito a causa de la pandemia.
Parte del antiguo convento
La iglesia, que forma parte del antiguo convento del siglo XIV, sigue perteneciendo al Arzobispado y no está desacralizada, pese a que su estado de conservación haya provocado su clausura durante tanto tiempo. El resto del convento sí fue recibido por el Ayuntamiento a cambio de la cesión al Arzobispado del antiguo Cine Ideal, en las calles Jesús del Gran Poder y Becas, la Casa Sacerdotal. Sin embargo, en el contrato de permuta de los terrenos, el Ayuntamiento se obligaba a la restauración del templo, donde existen retablos de Martínez Montañés y otros bienes muebles de extraordinaria calidad que, en algunos casos, están repartidos en distintos puntos. El convenio rubricado hace menos de dos años delegaba esa obra en la Archidiócesis, aunque siendo costeada por las arcas municipales.
Si bien la iglesia no presenta un estado ruinoso en su totalidad, el coro alto sí está en peligro de hundimiento. Por ello, dada la buena sintonía existente entre la Archidiócesis y el Ayuntamiento de la ciudad, se está ultimando el acuerdo que podría ratificarse tras el verano y, por el cual, el templo de Santa Clara podría reabrir al culto.
La Archidiócesis lanzó ya incluso en el mes de julio el concurso para la contratación de las obras de restauración, que estaban a expensas de esta nueva anualidad abonada por el Ayuntamiento. La intervención contempla actuaciones en la iglesia, sacristía y compás del monasterio, en base al proyecto redactado por los arquitectos Antonio Martín Molina y Gonzalo Díaz de Recasens. Se trata de un concurso por invitación para una obra que tendrá una duración de 18 meses y cuyo coste rondará los tres millones de euros, los que abonará el Consistorio.
Noticias relacionadas