Patrimonio en Sevilla

Llega la luz a Madre de Dios para recuperar el esplendor de uno de los grandes conventos de Sevilla

Endesa instalará la iluminación artística en la iglesia del convento, el otro panteón de los ilustres de Sevilla

La iglesia del convento de Madre de Dios, ahora en obras, tenía un déficit de iluminación patente M. J. López Olmedo

Javier Macías

Madre de Dios va viendo ya la luz al final del túnel. La iglesia del convento que levantó Isabel la Católica está en pleno proceso de restauración. El objetivo es terminar los trabajos en julio de 2021 . Para entonces, gracias a las donaciones y a las aportaciones del Ayuntamiento para la primera y la segunda fase, se podrá contemplar en todo su esplendor su arquitectura, el artesonado -una joya única en la ciudad que mezcla el mudéjar con el barroco- y el imponente presbiterio. Pero faltará algo: la iluminación artística . Gracias a la iniciativa de la Asociación en Defensa del Patrimonio (Adepa), la Fundación Endesa va a aportar los casi 100.000 euros necesarios para que en este templo resalten sus valores artísticos e históricos.

El pasado jueves, el presidente de la fundación, Antonio Pascual, visitó la iglesia junto a los miembros de Adepa y se comprometió a instalar la luz que corregirá unos de los grandes problemas que ha tenido el templo en los últimos años, y que es la oscuridad, que oculta detalles como los sepulcros que allí se ubican. Porque Madre de Dios no sólo es un compendio de obras de los mejores artistas que han trabajado en Sevilla sino que es otro panteón de ilustres donde reposan, entre otras la viuda y la hija de Hernán Cortés . En la iglesia están las estatuas yacentes de Juana de Zúñiga y de su hija Catalina , familiares directos del hombre que conquistó México hace ahora quinientos años, y que pagaron el primer retablo mayor que tuvo este templo, que realizó Jerónimo Hernández y del que aún se conservan algunas esculturas.

También están allí los enterramientos de las tres bisnietas de Cristóbal Colón , que profesaron en el convento; el de una hija del pintor Bartolomé Esteban Murillo , que llegó a ser priora; y el de Beltrán de Cetina, padre del famoso poeta sevillano Gutierre de Cetina . Bajo el coro bajo se encuentra la tumba de sor Bárbara de Santo Domingo , hija del campanero de la torre mayor de sevilla, a la que la historia la recuerda como «la hija de la Giralda» .

«Uno de los grandes»

El portavoz de Adepa, Joaquín Egea , pone de manifiesto la importancia de este espacio, «que no es uno cualquiera, sino uno de los grandes conventos sevillanos». Un monasterio que, a su juicio, «ha sufrido mucho» a lo largo de la historia. El edificio se levantó sobre varias casas de la antigua Judería que cedió la Reina Isabel la Católica. Sin embargo, en 1868 llegó la piqueta de la mano de Federico Rubio . Este médico que se metió a político, mandó derribar la muralla para hacer el ensanche de la ciudad y tumbó templos como el de San Miguel, que era una joya del gótico de la que sólo queda la huella del nombre de la calle.

Cuenta Egea que Federico Rubio quiso acabar con el convento de Madre de Dios del que, de hecho, apenas queda un tercio de lo que fue en su día. Fue Mateos Gago quien se opuso a la destrucción de Madre de Dios, que iba a convertirse en un mercado cuyo proyecto arquitectónico recayó en Juan Talavera . «La burocracia lo salvó y permitió que el convento siguiera vivo aunque perdió dos tercios», señala el portavoz de Adepa: «Una zona sirvió para instalar la primera Facultad de Medicina, justo en la zona del claustro mayor que, en una reforma última, ha acabado siendo el CICUS, que ha terminado de empobecrerlo».

Madre de Dios es un auténtico museo que mantiene la vida religiosa, con obras de Villegas y Marmolejo, Juan de Oviedo, Pedro de Campaña, Vicente Alanís, Lorenzo Mercadante y una larga lista de artistas de primer nivel que volverán a ver la luz el verano que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación