Patrimonio Sevilla

La capilla de San José tiene ya el dinero para restaurar los frescos del primer tramo de la bóveda

El Ayuntamiento de Sevilla financiará un 90% de la restauración del templo de la calle Jovellanos, la iglesia de Madre de Dios y el convento de San Leandro

El delegado Antonio Muñoz y los superiores de San Leandro, San José y Madre de Dios Rocío Ruz
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , ha firmado este miércoles un convenio por el que el Consistorio aportará el 90% de la financiación necesaria para los próximos proyectos de restauración de la capilla de San José, el convento de San Leando y el de Madre de Dios . En un acto celebrado en el Patio del Asistente del Real Alcázar, el Ayuntamiento ha hecho efectiva le entrega de un importante total 570.000 euros repartidos entre las tres órdenes religiosas, cuyas sedes se encuentran en mal estado.

En el caso de la capilla de la calle Jovellanos , que es el único monumento de Sevilla incluido en la lista roja del patrimonio por Hispania Nostra, el Ayuntamiento aportará 275.000 euros para un presupuesto total de 290.000, de cara a la intervención en las estructuras en mal estado y en las pinturas murales . Según ha explicado el superior de la orden de los franciscanos capuchinos que la regenta, fray Eduardo Rodríguez, ha explicado que el 50% de esa cantidad servirá para afrontar la segunda fase de la restauración de los frescos, y que devolverá el esplendor al primer tramo de la bóveda nada más entrar en el templo. Cabe recordar que estas pinturas murales, que son una joya de Domingo Martínez , están oscurecidas desde que hace justo cien años un grupo de exaltados prendieron fuego a la capilla . Un incendio por el que acabó destruyéndose el artesonado y algunas imágenes, que fueron respuestos, pero nunca se intervinieron estas pinturas.

Hace unos años, el convento afrontó la primera fase de la restauración, gracias en parte de la aportación municipal, que consistió en la consolidación de las mismas para evitar desprendimientos y pérdidas. Ahora, llega el momento de la restauración integral , un proyecto que se irá haciendo conforme se vaya obteniendo la financiación necesaria para unas obras que están presupuestadas en un millón de euros.

Además del primer tramo de la bóveda (la zona del coro y parte de la nave central), el otro 50% de la cuantía se utilizará para paliar los daños estructurales en el forjado que soporta la espadaña y el de la capilla de la Epístola , cuyas patologías fueron detectadas en una inspección técnica.

Según ha apuntado fray Eduardo Rodríguez , «cuando llegamos en 1916 tras unas complicadas vicisitudes y tras solicitárnoslo el cardenal Spínola, ha habido un compromiso constante de la orden por la restauración. El incendio provocado de 1931 dejó muy dañadas las pinturas pero el padre Diego de Valencina , valdedor de la capilla y académico, pidió que no se repintaran ni blanquearan. Por eso, se restauró todo menos eso». En este sentido, el superior de los capuchinos ha explicado que lleva cuatro años en Sevilla y que «el Ayuntamiento ha tenido una grandísima sensibilidad hacia el patrimonio, gracias a la figura de Juan Espadas , una persona receptiva y amable»

Madre de Dios

Por otro lado, el Ayuntamiento aportará 280.000 euros para la segunda fase de las obras en la iglesia del convento de Madre de Dios, cuyo presupuesto total es de 300.000. Cabe recordar que el Consistorio ya financió con 100.000 euros la primera intervención en el muro en peligro del templo. En esta ocasión, se trata de rehabilitar las cubiertas de las naves, el coro y la fachada exterior de esta iglesia situada en la calle San José.

La madre superiora, Sor Adela, se ha mostrado muy agradecida con el Ayuntamiento: «Mil gracias, no sabéis lo que es ver una iglesia tan bella en la que cada día se caían distintas cosas. Llevo 44 años en el monasterio y amo esta ciudad, donde siempre nos han alentado. Ahora me siento más sevillana con esta ayuda . Esto es un bien de la ciudad de los que vengan a visitarnos», ha señalado.

San Leandro

Por su parte, el tercer convenio firmado es con la orden de las agustinas de San Leandro, que tiene que afrontar la restauración del patio de la Cruz , que requiere una inversión total de 15.700 euros . La madre superiora, Sor Encarnación , también ha agradecido la ayuda del alcalde y el delegado Antonio Muñoz, y ha recordado que «desgraciadamente la venta de dulces ha caído mucho . Antes, con las yemas podíamos ir restaurando algunas zonas pero este año ya no tenemos para mantener ese edificio». Por ello, «gracias a las hermandades y al Ayuntamiento nos han echado una mano para hacerlo y esperamos que sigan ayudándonos a rehabilitar las partes que se encuentran en estado deficiente», ha indicado.

Estos tres convenios se completarán con otros dos, que se firmarán en los próximos días, y que servirán para subvencionar obras en el convento de Santa Inés y en la Puerta de Córdoba, cuya propietaria es la hermandad de San Hermenegildo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación