Patrimonio de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla propone ampliar la protección del regionalismo a 33 edificios
La modificación del catálogo periférico del PGOU ha de votarse en el próximo pleno
El nuevo catálogo incorpotará inmuebles históricos como el Pabellón Vasco o la clínica Santa Isabel
![Protectorado de la Infancia de Triana, en la calle San Jacinto](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/09/s/sevilla-catalogo-regionalismo-kDCI--1248x698@abc.jpg)
El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado inicialmente este miércoles la inclusión de 3 3 nuevos edificios regionalista s en el Catálogo Periférico -el que se aplica fuera del Casco Histórico- del Plan General de Ordenación Urbanística, con lo que se alcanzan un total de 60 de este estilo. El concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, el socialista Antonio Muñoz , ha recordado que dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de 2006, se protegieron 114 edificios, de los que sólo 18 eran regionalistas. Tras ello, el Ayuntamiento aprueba este año el Plan de Protección Específico de Nervión, con 19 inmuebles de este estilo, a los que se suman ahora estos otros 33, haciendo un número total de 60 edificios regionalistas protegidos.
Estos nuevos edificios incluidos son obras arquitectónicas del primer tercio del siglo XX y vinculados mayoritariamente a la Exposición Iberoamericana de 1929 , de arquitectos tan relevantes como Aníbal González, Juan Talavera, José Espiau, entre otros. Once se encuentran en Nervión, nueve en Bellavista-La Palmera, siete en Triana, tres en San Pablo, dos en Macarena y uno en el distrito Sur. Entre ellos, destacan la antigua fábrica de sombreros (1932), las viviendas 165 y 163 de la calle Castilla, el edificio del antiguo garaje del hotel de Espiau en la Plaza del Sacrificio (1929), la clínica Santa Isabel, el Colegio Salesianos de San Pedro de Triana, el acuartelamiento de Pineda o el colegio Protectorado de la Infancia de la calle San Jacinto.
Vinculados a esa Exposición del 29, se encuentran los pabellones de la Marina, de la Compañía Arrendataria de Tabacos, de la Cruz Roja, de Carabineros, la casa homenaje a Aníbal González, el Pabellón Vasco, la torre del Pabellón de Córdoba o el viaducto de Bermejales. Muñoz destacó, al hilo de esta aprobación que, tras el desarrollo del proceso de alegaciones, cabe la posibilidad de que ese listado se amplíe con nuevos inmuebles, poniendo en valor los rasgos que comparten estos nuevos incluidos, como el mirador, las rejas historicistas o los adornos cerámicos.
Noticias relacionadas