Urbanismo
Patrimonio reclama «restituir la estructura demolida ilegalmente» en una casa sevillana del siglo XVIII
Este inmueble situado en la calle Don Remondo figura en el sector siete del Conjunto Histórico y Artístico de la cuidad
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla , adscrita a la Consejería de Cultura, ha reclamado a los responsables de unas obras acometidas en una antigua casa patio del siglo XVIII enclavada en la céntrica calle Don Remondo , en el entorno del Palacio Arzobispal, la corrección de una serie de trabajos realizados anteriormente sin la preceptiva autorización, mediante aspectos como la «restitución de la estructura muraria demolida ilegalmente en la segunda línea de carga de la primera crujía» .
Un acuerdo aprobado recientemente por dicho organismo y recogido por Europa Press aborda, en concreto, la «documentación presentada sobre la adenda aclaratoria de agosto de 2020 al proyecto básico y de ejecución de obras» en el mencionado inmueble, para «la restitución de la realidad física alterada, la legalización de obras» acometidas anteriormente sin la preceptiva autorización y las «obras de adaptación para inicio de actividad turística con calificación» .
A tal efecto, la Comisión Provincial de Patrimonio recuerda que esta casa patio barroca del siglo XVIII figura en el sector siete del Conjunto Histórico y Artístico de Sevilla , correspondiente a la Catedral, y está abarcada por el entorno de protección delimitado respecto al Palacio Arzobispal, catalogado como bien de interés cultural (BIC).
En el plano arquitectónico, según precisa la Comisión, en esta casa patio «tienen interés la fachada y la organización espacial, de la cual eran característicos la primera crujía, el zaguán y el patio, elemento del que resulta interesante además por su envoltura que conforma las galerías». «La escalera conserva su posición original aunque ha sido reconstruida en anteriores intervenciones» , se agrega además en el acuerdo aprobado.
El «sentido desfavorable» de los acuerdos previos
En cualquier caso, la Comisión esgrime que sus acuerdos previos sobre este asunto «nunca se apartaron del sentido desfavorable a la eliminación del zaguán o la estructura muraria» del inmueble. « Nunca se ha autorizado la demolición del zaguán y no ha habido un cambio de criterio en los acuerdos, como entienden los técnicos redactore» de las actuaciones acometidas en esta casa patio.
De este modo, ante la documentación presentada por los mismos sobre la adenda aclaratoria de agosto de 2020 al proyecto de obras para «la restitución de la realidad física alterada, la legalización de las obras» acometidas anteriormente sin autorización y «obras de adaptación para actividad turística», la Comisión de Patrimonio ha acordado «solicitar documentación complementaria que defina gráficamente la solución para la restitución del zaguán, que deberá restablecer las características formales, funcionales y tipológicas de este espacio de transició».
Además, reclama la «restitución de la estructura muraria demolida ilegalmente en la segunda línea de carga de la primera crujía», avisando de que «la legalización de las obras ejecutadas sin la preceptiva autorización, así como las obras propuestas para la terminación de locales en bruto, queda condicionada a la previa restitución del orden jurídico perturbado» con los anteriores trabajos sin autorización.
Noticias relacionadas