Patrimonio Nacional restaura el retablo del Patio de Banderas y el del apeadero del Alcázar de Sevilla

La presidenta Llanos Castellanos visita por primera vez el Palacio Real sevillano, después de que Espadas la nombrara miembro del Patronato

La presidenta de Patrimonio Nacional, acompañada del delegado del Gobierno en Andalucía y la directora y alcaide del Alcázar, en el retablo de la entrada del Patio de Banderas Juan Flores
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos , ha estado este viernes en el Alcázar de Sevilla para presentar la restauración de dos retablos que son propiedad del Estado y que se encuentran a la entrada del Patio de Banderas y al fondo del Apeadero del Palacio Real. Se trata de la primera visita de la máxima responsable de este organismo que gestiona una parte del conjunto monumental después de que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la nombrara miembro del Patronato para escenificar la unión de ambos propietarios.

Acompañada del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , y de la directora y el alcaide del Alcázar, Isabel Rodríguez y Román Fernández-Baca , Llanos Castellanos ha señalado que la intervención en ambos retablos tiene unas connotaciones especiales ya que se han restaurado durante la pandemia y a cargo de profesionales sevillanos «de primer nivel» porque, según ha indicado, «es imposible restaurar algo de Patrimonio Nacional sin contar con Sevilla, no sólo por la belleza que atesoráis, sino también el talento».

Esta restauración se llevó a cabo durante el invierno para que, una vez regresara el turismo al Alcázar, luciese en todo su esplendor. «Lo mismo hicimos el año pasado con los tapices como el de 'La conquista de Túnez' porque queríamos que, cuando abriéramos las puertas en verano, todo estuviese preparado», ha señalado.

Patrimonio Nacional mostró su compromiso para « colaborar en que este monumento, ejemplo de arquitectura civil que suma tantas civilizaciones, esté en las mejores condiciones».

El retablo de la presentación de la Virgen en el templo en el Alcázar Juan Flores

Los retablos

Por ello, el Estado ha restaurado estos dos retablos barrocos, tanto el de la Inmaculada que se encuentra en el acceso al Patio de Banderas por la Plaza del Triunfo como el de la Presentación de la Virgen en el templo en el Apeadero. El coste total de la intervención ha sido de 36.000 euros , y el desafío mayor ha sido el del Apeadero, ya que al estar desprotegido de una vitrina estaba muy afectado por las condiciones climáticas y muy deteriorado, por lo que incluso han tenido que recuperar volúmenes. En el caso de la Inmaculada, al estar protegido por el cristal, su estado era mejor y la restauración, más sencilla.

La colaboración entre el Ayuntamiento y Patrimonio Nacional se ha escenificado de esta forma, apenas una semana después de que la portavoz del Gobierno central y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciara el acuerdo con el alcalde para la compra de las casas 7 y 8 del Patio de Banderas por parte del Consistorio, de cara a integrar los restos del palacio islámico primitivo en la visita cultural del Alcázar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación