TURISMO Y PATRIMONIO
El Patrimonio de la Humanidad de Sevilla, al detalle y en el propio móvil
Una nueva versión de la aplicación para teléfonos y tabletas amplía la información sobre el conjunto que forman la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a su delegado de Turismo, Antonio Muñoz, el deán de la Catedral, Teodoro León, y el director del Archivo de Indias, Manuel Ravina, han presentado este miércoles la nueva página web Sevilla Patrimonio Mundial , una versión ampliada y mejorada de la anterior y de la propia aplicación para móviles que ya funcionaban con el eje temático de los tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1987: la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias . Éstos y su entorno, la denominada «área de amortiguamiento», aparecen ahora de manera más desarrollada en la nueva aplicación, una herramienta tecnológica de primer nivel y muy útil para acercar los principales referentes monumentales hispalenses a los profesionales del sector, los turistas y los propios sevillanos dado el nivel de detalle que se incluye en las visitas virtuales.
La aplicación, cuya primera fase se estrenó en enero de 2016 y que «sigue actualizándose», ofrece también información muy profusa sobre los barrios del entorno como Triana, Santa Cruz o Santa Catalina. Además de en castellano, está disponible en inglés, francés, alemán y chino . Está ya operativa y disponible en la página de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y se puede descargar tanto en dispositivos móviles como en tabletas y ordenadores, incluyendo mapas de los monumentos y el entorno, por lo que también se puede encontrar información sobre las zonas más importantes de Sevilla más allá de los tres monumentos que son Patrimonio de la Humanidad.
Este desarrollo tecnológico ha sido costeado tanto por el Ayuntamiento de Sevilla como por el Ministerio de Educación y Cultura. El propio alcalde, Espadas, ha destacado el «enorme valor» de este «ambiciosísimo proyecto , que no es una actuación puntual sino parte de una estrategia de ciudad enfocada al realce de su patrimonio mundial. No es la ciudad al completo porque cuando se tramitó se decidió que fuera así, pero estos tres monumentos sirven para dar a Sevilla en sí, en global, esa etiqueta de joya patrimonial en su conjunto. Y la mejora de esta aplicación así lo confirma». «Este trabajo, en continua actualización y ampliación, es un ejemplo de una de las orientaciones que está teniendo la estrategia de smart city en la ciudad», ha detallado el regidor, elogiando esta «innovadora herramienta» que permitirá incluso la planificación de visitas temáticas, como las relativas al Año Murillo o a la efeméride de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, así como la mejora de la investigación.