Patrimonio autoriza la reforma del Club Natación el día que se firma su liquidación
La Junta tarda ocho meses en estudiar el proyecto que recibió en noviembre de 2015
![Instalaciones del Club Natación Sevilla cuando estaban a pleno funcionamiento](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/09/s/trastamara-club-k0KC--620x349@abc.jpg)
Eduardo Gómez, juez de lo Mercantil 1 de Sevilla, firmó ayer el auto de liquidación del Club Natación Sevilla , solicitada por esa asociación deportiva al no encontrar una entidad que financiara el proyecto de renovación de sus instalaciones , cerradas en 2012 tras el desprendimiento de parte del techo . Paradójicamente, el acta de defunción del club tras 85 años de vida se firmó a la misma hora que la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta y presidida por Manuel González Lora, daba el visto bueno al proyecto de reforma del club, recibido en noviembre de 2015. Por tanto, ocho meses han sido necesarios para que Patrimonio se pusiera a estudiar la viabilidad del proyecto. El visto bueno a la reforma de este edificio protegido llega, a todas luces, tarde.
Noticias relacionadas
El inmueble, de estilo regionalista y catalogado por el plan especial de protección del sector 13 del Conjunto Histórico Artístico de Sevilla, tiene un aprotección C, considerándose la edificación como «singular». Sus elementos a proteger son la fachada, ya que el edificio es obra del arquitecto Aníbal González, autor de la Plaza de España. Además, tiene un valor etnológico añadido como antigua Casa de Baños y de club deportivo de gran tradición en la ciudad al haber sido fundado en 1931. Al ser un edificio protegido no se podía realizar ninguna obra en el mismo sin el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio.
Gerencia de Urbanismo
El proyecto de reforma del club -que nació en 1931 y del que han salido campeones internacionales, nacionales y andaluces de natación, ping-pong, halterofilia y gimnasia- había sido consensuado con la Gerencia Municipal de Urbanismo, a la que ya se había solicitado licencia de obras para un proyecto diseñado por el arquitecto José Manuel Sánchez-Carrero, que incluía dos plantas sobre rasante más la azotea y una entreplanta técnica , lo que sumaban 4.000 metros cuadrados. La azotea iba a acoger la piscina de 25 metros de largo -perpendicular a la calle Trastamara- con una cubierta transparente. La empresa San José se adjudicó la construcción del nuevo edificio, que hubiera exigido una inversión de 3,6 millones de euros, para la que la asociación deportiva no ha encontrado una entidad financiera.
Como se recordará, esta asociación deportiva se vio obligada a cerrar en septiembre de 2012 , cuando tenía 2.000 socios, al desprenderse parte del techo de la piscina cuando había una veintena de usuarios en la misma, aunque no hubo que lamentar heridos. Un informe de la empresa Vorsevi reveló que el edificio tenía importantes fisuras en sus vigas, lo que encarecía sobremanera las obras.
El cierre provisional del club provocó una desbandada de socios y las deudas de la entidad se incrementaron , lo que le obligó a un ERE extintivo de sus 28 empleados. Cuando el club solicitó el concurso de acreedores en 2013 acumulaba deudas por 1,4 millones de euros con CaixaBank; Hacienda, la Agencia Tributaria, trabajadores y proveedores.
Aunque se firmó un convenio que permitió al club salir del concurso de acreedores, la falta de un inversor o una entidad financiera para hacer el nuevo edificio ha dado al traste con los esfuerzos ímprobos realizados por Luis Esquivias, presidente del Club Natación Sevilla, por sacar adelante el proyecto, para lo cual llegó a comprometer al Ayuntamiento e importantes atletas nacionales en la campaña de captación de socios.
¿Qué pasará ahora con el edificio y la parcela, gravados con tres hipotecas de CaixaBank y numerosos embargos de trabajadores despedidos? El administrador concursal, Manuel Morales, tiene quince días para elaborar un plan de liquidación, que se trasladará a todos los acreedores.
Dación o subasta
En ese plan de liquidación podrá decidirse la dación en pago del inmueble a CaixaBank , sacarlo a subasta con un precio de salida o venderse de forma directa al mejor postor. Si algún acreedor impugna el plan de liquidación, el juez mercantil resolverá. En caso contrario quedará aprobado automáticamente, convirtiéndose en la hoja de ruta para la liquidación de los bienes de la sociedad.