Patrimonio
Patrimonio aprueba la restauración de los revestimientos cerámicos del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla
La comisisión respalda la restauración de la Cruz de la Inquisición del Ayuntamiento, que fue objeto de un acto vandálico en septiembre
![Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla, cuya cerámica va a restaurarse](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/06/04/s/sevilla-palacio-gotico-kpVC--1248x698@abc.jpg)
La Comisión Provincial de Patrimonio , organismo dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que se ha reunido este jueves, ha dado cuenta de casi cien expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico de Sevilla y su provincia. Entre los más destacados, ha informado favorablemente el proyecto de restauración y conservación de los revestimientos cerámicos del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla, cuyos pormenores adelantó ABC el mes pasado . Se trata de los paños de azulejos más extensos de toda Europa, que presentan un lamentable estado. La comisión tomó conocimiento mediante un informe del 1 de febrero de 2017 del mal estado en que se encuentran los revestimientos cerámicos del palacio y autorizó las actuaciones propuestas en el citado informe, que señalaba que la mayoría de daños observados requerían de una intervención integral de conservación y restauración , pero que hasta que fuera posible se requería ejecutar actuaciones de forma urgente que impidieran el desplome de fragmentos de paños de azulejería en unos casos y el desprendimiento y pérdida de piezas en otros.
Noticias relacionadas
Como plan de intervención se propone la conservación de todas las piezas cerámicas tras su consolidación y el mantenimiento en todo caso del criterio de mínima intervención . En el caso de alguna pieza totalmente desaparecida y que haya sido sustituida con morteros o algún material distinto y de forma inadecuada, tratándose de un mínimo porcentaje del total, se propone su reposición con piezas de nueva ejecución, una vez realizadas las muestras necesarias, con criterios de diferenciación, y previa aprobación de la dirección facultativa. Asimismo, la comisión ha considerado que el dimensionado de los conductos de ventilación, su distribución, la posible reubicación de instalaciones en su interior, y de las diferentes soluciones constructivas existentes bajo los pavimentos actuales, para atajar los problemas de humedad por capilaridad deberán desarrollarse en un proyecto arquitectónico específico, que tendrá sus correspondientes cautelas arqueológicas.
![Cruz de la Inquisición del Ayuntamiento de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/06/04/s/cruz-ayuntamiento-sevilla-U30777790009TfG--510x349@abc.jpg)
Por otro lado, en la sesión de este jueves Patrimonio ha dado su respaldo a la propuesta de conservación y restauración de la Cruz de la Inquisición del Ayuntamiento de Sevilla , ubicada en la plaza de San Francisco, en el ángulo formado entre el Arquillo y la Sala Capitular Baja, como consecuencia del acto vandálico perpetrado el 10 de septiembre de 2019 que le ocasionó daños de gravedad. El conjunto está formado por cuatro elementos bien diferenciados: basamento, peana, columna y cruz. Se trata de un crucero abalaustrado, esculpido en 1903, de autor desconocido y estilo neoplateresco, y realizado en piedra arenisca y piedra artificial. La consecuencia de los daños ocasionados en la agresión a la cruz, y de las patologías originadas por los agentes medioambientales, así como los intrínsecos a la naturaleza de sus materiales, es que la cruz presenta un deficiente estado de conservación.
La propuesta de conservación y restauración de la Cruz de la Inquisición -o, popularmente, «Cruz del Arquillo»- pretende la reparación de los daños ocasionados por el acto vandálico, y el tratamiento de las patologías anteriores para devolver a la obra la estabilidad material y la unidad estética perdidas. Así pues, todas las etapas y procedimientos a emplear intentarán mantener cada uno de los elementos que conforman la obra en su aspecto original, evitando introducir variables que puedan trastocar el mensaje artístico y estético que su autor pretendió transmitir.
El hotel en San Agustín
Por otra parte, la Comisión de Patrimonio ha tomado conocimiento y valorado positivamente el proyecto de conservación del convento de San Agustín para su adaptación a uso hotelero . Este proyecto plantea dos objetivos distintos: la conservación del Bien de Interés Cultural (BIC) y su educación a hotel, que evidencia una «intervención acertada sobre el monumento» porque «responde a sus valores culturales y presenta un importante conocimiento de su estado actual». En lo referente a la actuación concreta, describe la metodología y los criterios que rigen la actuación desde el punto de vista teórico, técnico y científico, sin que ello incida negativamente sobre los referidos valores culturales que justifican la protección, tanto de la zona a intervenir como del bien en su conjunto. Teniendo en cuenta, que los materiales utilizados se consideran compatibles y se mantienen los sistemas constructivos empleados. Patrimonio entiende que la intervención definida en el proyecto presentado «es acertada y compatible con la recuperación de los valores patrimoniales» del BIC. Eso sí, realiza alguna puntualización, como que ha de buscarse una nueva ubicación de las piezas de la portada de Hernán Ruiz , que mejore la localización actual, o valorar mantenerla donde hoy se encuentra, mejorando sus condiciones de conservación. También se considera positiva la sustitución del muro sur del claustro entre éste y la iglesia por otro similar, de las mismas dimensiones y características, aunque previamente ha de ser totalmente documentado.
Además, se ha informado favorablemente el proyecto de ejecución de la segunda fase de restauración de la iglesia del convento de Madre de Dios , a la vez que se está ejecutando la primera fase, y donde se incluyen todas las actuaciones necesarias para concluir la restauración de la iglesia, y que contempla el inicio de actuaciones de reparación de la cubierta de la nave y ochava del coro con sustitución de las cubiertas, rehabilitación de la estructura de cubierta y del coro alto, eliminación de humedades de capilaridad, reparación de fisuras, renovación de revestimientos de paramentos interiores, limpieza y restauración del pavimento original de la nave y coro, así como, la de instalaciones de electricidad e iluminación. En el exterior del templo el proyecto contempla actuar sobre los revestimientos y la restauración de la portada de la iglesia.