Patrimonio aprueba los proyectos para restaurar otras tres vidrieras de la Catedral de Sevilla
Tambien da luz verde a la intervención urgente para proteger los azulejos del Palacio de Pedro I en el Real Alcázar

La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, ha aprobado esta mañana el proyecto de intervención de las vidrieras denominadas S XI, N XI y St VIII de la Catedral de Sevilla . El proyecto fue presentado tras realizarse varios estudios sobre el estado de conservación de estas vidrieras, el último en 2015, y en el que se determinó la necesidad de acometer la restauración de los elementos de las vidrieras lo antes posible para su preservación. La intervención se sumará a las dos vidrieras del siglo XVI, «La expulsión de los mercaderes del templo» y la «Santa Cena», restauradas este año.
Según el informe técnico, el motivo de la intervención de las vidrieras se debe, entre otros, al mal estado del mortero y los daños observados en vidrios, pinturas y herrajes que pueden provocar el inminente desprendimiento total o parcial de las vidrieras . Una vez fijados los elementos en peligro, se procederá al acristalamiento iso-térmico posterior de las vidrieras. Este sistema consiste en desplazar la vidriera original unos pocos centímetros hacia el interior del vano, colocando los nuevos vidrios componentes del acristalamiento de protección en el emplazamiento original de la vidriera. Esta solución supone la instalación de una nueva estructura metálica formada por elementos en acero inoxidable y estañados, provistos de barras horizontales y tornillos soldados a los bastidores originales, sobre los que apoyan los paneles.
Igualmente la Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado la propuesta de mantener la caja del órgano del lado del Evangelio de la Catedral de Sevilla ya que ello permitirá conocer mejor su estado de conservación.
Por otra parte, Patrimonio ha aprobado las actuaciones acometidas de forma urgente para impedir el desplome de fragmentos de pañoso de alicatados y el desprendimiento pérdida de aliceres en la planta baja del Palacio de Pedro I del Real Alcázar de Sevilla y que han hecho que los azulejos aparezcan protegidos con venda. El Patronato del Real Alcázar precisa que al término de la intervención, se presentará un informe descriptivo de su naturaleza, alcance y resultados.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico también informó favorablemente sobre el proyecto de instalación de un nuevo sistema hidráulico, conservación y restauración de la fuente ornamental del Jardín de la Danza , por considerarlo respetuoso con los criterios establecidos por la legislación y las cartas y por ser la que mejor se adapta a las necesidades de la fuente y del espacio donde se ubica.
Por último, Patrimonio ha aprobado obras urgentes de conservación de la denominada «Torre 9» de las Alcazabas Occidentales del castillo de Alcalá de Guadaíra , ya que en fechas recientes se ha producido un derrumbe parcial o desprendimiento importante de material de su fachada meridional, debido a la erosión producida por la lluvia. Esta intervención representa una pequeña fase de las obras de restauración y consolidación de la zona norte de las denominadas Alcazabas Occidentales del Castillo y los trabajos de consolidación y restauración afectan a la totalidad de la Torre, tanto en sus espacios interiores como exteriores, centrándose principalmente en la consolidación de las fachadas para evitar nuevos desprendimientos, además de la intervención en la cubierta y en la escotera de acceso a la misma.
Noticias relacionadas