URBANISMO Y PATRIMONIO

La muralla de la Macarena será «sujetada» con estructuras de hierro

Patrimonio aprueba el proyecto municipal de «emergencia» a la espera de una restauración del lienzo almohade

Muralla de la Macarena, que sufre un importante deterioro VANESSA GÓMEZ

E. B.

La Comisión Provincial de Patrimonio , dependiente de la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, presidida por el Delegado Territorial, José Manuel Girela, ha informado este miércoles favorablemente sobre la propuesta de la Gerencia de Urbanismo de actuación urgente y puntual en las almenas del lienzo de muralla comprendido entre las puertas de Córdoba y la de la Macarena , que presentan riesgo de desprendimiento, pudiendo comprometer la seguridad del tránsito peatonal en su entorno, mientras se redacta el proyecto de conservación de todo el lienzo de la muralla. El deterioro de la muralla, según el estudio de sus patologías, se debe principalmente a erosiones que conllevan la pérdida de materiales, ya sea por agentes atmosféricos, pérdida de componentes o por ataque químico en áridos calcáreos por causa de la contaminación del parque automovilístico especialmente. También se han documentado pérdidas de masa vinculadas a la mala ejecución de restauraciones y reparaciones antiguas.

La intervención propuesta para la muralla consiste en la estabilización provisional de las almenas mediante la aplicación de una estructura metálica exterior que evite posibles desprendimientos hasta que se pueda realizar su restauración definitiva, no contemplada en el presente proyecto. Asimismo se incluye la instalación de una nueva puerta metálica de acceso a la denominada Torre Blanca por la calle Macarena, debido a que la actual presenta un estado de deterioro evidente, debido a que los anclajes del marco de la misma al lienzo de muralla se encuentran muy debilitados.

Sacristía de la iglesia del Sagrario

Por otro lado, la Comisión de Patrimonio ha aprobado el proyecto de ejecución de reforma de los salones altos y oficinas de la sacristía de la iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla . El objeto de la intervención que se propone es la de adecuar la sala de la planta alta para usos múltiples en el ámbito del conjunto catedralicio, así como la celebración de muy diversos eventos y, a su vez, la reordenación de los espacios ocupados por las hermandades y cofradías ubicadas en estas plantas, limitándose ésta actuación al interior de la edificación, pues los muros y cubierta se encuentran en buenas condiciones de estabilidad y ornato.

Esta obra supone la adaptación de las obras previstas a la reciente aparición de hallazgos arqueológicos ligados a la época de la edificación de la Mezquita Aljama, en concreto se debe a la aparición de restos de revestimientos almohades en el interior del muro que linda con el Patio de los Naranjos, de considerable importancia histórica y que se decide conservar y restaurar en su integridad. La solución que plantea este proyecto sustituye el revoco previsto inicialmente por un tratamiento de consolidación de la fábrica que queda a la vista, pero detrás de unos grandes paneles sobre una estructura auxiliar oculta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación