Comisión Provincial

Patrimonio aprueba el nuevo estudio de paramentos requerido para la Casa de la Moneda de Sevilla

Esta actuación responde al requerimiento solicitado por dicho organismo en noviembre

La Casa de la Moneda será sometida a un nuevo estudio J. M. Serrano

S. L.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla , adscrita a la Consejería de Cultura , ha informado favorablemente respecto al nuevo proyecto de actividad arqueológica preventiva y estudio de los paramentos exteriores del conjunto de la antigua Casa de la Moneda , correspondiente a los números 3, 5 y 7 de la calle Adolfo Rodríguez Jurado y caracterizado por su notable portada de Sebastián Van der Borcht , una actuación que responde al requerimiento solicitado por dicho organismo en noviembre, según un acuerdo del mismo fechado el pasado 27 de enero y recogido por Europa Press.

Este edificio del conjunto arquitectónico de la antigua Casa de la Moneda, -recinto construido a partir de las edificaciones de las Atarazanas de los Caballeros, objeto de diversas reformas en el siglo XVIII y declarado bien de interés cultural (BIC)-, fue sometido hace años a un proyecto de obras destinado a habilitar viviendas en el inmueble , siendo las obras paralizadas a comienzos de 2011, después de que una inspección se saldase con el descubrimiento de que los trabajos habían incluido la demolición de elementos arquitectónicos abarcados por la protección del recinto como bien de interés cultural.

A cuenta de tal extremo, en 2016 el Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla condenó al arquitecto y al promotor de las obras a seis meses de cárcel por un delito contra el patrimonio histórico. Según aquella sentencia condenatoria, las obras paralizadas habían supuesto la demolición de «unidades estratigráficas del siglo XVIII correspondientes a la reforma de Sebastián Van der Borcht, del siglo XIX correspondientes a la reforma de José Gómez Otero y un aparejo de los siglos XIX y XX», entre otros aspectos.

Diferentes resoluciones respecto al recinto

A partir de ahí, la Comisión de Patrimonio emitía en julio de 2019 diferentes resoluciones aprobando «el reformado y actualización del proyecto básico y de ejecución de adecuación para bar» de uno de los locales de la planta baja de este inmueble e informando favorablemente respecto a la documentación complementaria presentada por la sociedad Patio del Tesorero, para el proyecto de adecuación de un local para un «despacho profesional».

Además, la comisión analizaba en esas fechas el reformado del proyecto básico y de ejecución promovido por la entidad La Moneda Apartamentos para el edificio, solicitando «un proyecto de ejecución que de respuesta» a «consideraciones» como un ajuste de la superficie construida del ático a la autorizada en 2009, pues el documento actual computa casi dos metros más, reconstruyendo la unidad estratigráfica 14 «tal y como se autorizó» inicialmente.

Poco después, la Comisión de Patrimonio avalaba el documento complementario entregado por la empresa promotora, concluyendo que «la documentación presentada da respuesta a las consideraciones realizadas», si bien dicho organismo solicitaba información adicional respecto al tratamiento previsto para la fachada.

Ahora, y en el acuerdo de fecha 27 de enero mencionado al comienzo, la Comisión de Patrimonio Histórico ha autorizado el nuevo proyecto de actividad arqueológica preventiva y estudio de los paramentos exteriores del conjunto, presentado tras el requerimiento de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación