Movilidad
Patinetes y bicis eléctricas, las nuevas formas de llegar este año a la Feria de Abril de Sevilla 2022
Los nuevos sistemas de movilidad entran en juego para moverse hasta el real de Los Remedios, pero la DGT advierte: cero alcohol para ponerse al manillar
Casetas de clubs y asociaciones en la Feria de Sevilla imponen el pago para entrar y controlar los aforos
Los sevillanos disponen este año de nuevos sistemas de movilidad para llegar hasta la Feria. La flota de patinetes eléctricos y las nuevas bicicletas a batería se suman a las motos eléctricas que operan desde hace varios años. No será extraño ver a jóvenes vestidas de flamenca o chicos con el traje impecable sobre el patín para ahorrarse la cola del taxi, la del autobús o la caminata a pie.
El Ayuntamiento de Sevilla ya trabaja con esos nuevos servicios y ha incluido a las empresas que los gestionan en las reuniones de organización, en especial en las del Cecop en las que están muy presentes. Así ha ocurrido para la Semana Santa y el modelo se replicará esta Feria para la que aún está por ver qué restricciones se impondrán para el uso de los nuevos medios de movilidad personal y la convivencia con los tradicionales. Seguramente una de ellas sea la prohibición de su uso en las calles del real y en algunos accesos por cuestiones de seguridad, pero todo está por confirmar.
Una vez que el sector del taxi ha rechazado la entrada de coches de otros municipios para atender la enorme demanda que se espera, habrá quien utilice el resto de la oferta que tiene a disposición, entre ella estos vehículos, pero habrá que respetar las normas si no se quiere volver a casa con una multa cuantiosa. La DGT endureció la ley hace apenas unos meses para reducir accidentes y en concreto impuso la tasa cero de alcohol cuando una persona se pone al manillar si es menor de edad y la misma que para los conductores de turismos si supera los 1 años.
Los vehículos de movilidad personal sólo pueden ser utilizados por un usuario y no puede usar ni el movil ni auriculares cuando esté manejándolo
Otra de las cuestiones de las que advertía la DGT en su cambio legislativo es de que sólo lo puede usar una única persona y que no puede hacer uso manual de dispositivos móviles ni pueden llevar puestos auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de música y sonido, igual que ocurre con el resto de vehículos que circulan por las vías. Quienes incumplan estas normas se exponen a una sanción económica de 200 euros.
Aparcamientos
Junto con las nuevas formas de llegar al recinto de Los Remedios está también la cuestión del aparcamiento, cuya capacidad se sigue viendo reducida tras el cierre del paring de autoridades por la obra del Jardín de las Cigarreras. La última Feria de 2019 ya se celebró sin esta bolsa de estacionamiento, pues se acordonó el espacio para que las obras pudieran empezar, pero los trabajos se retrasaron y siguen sin haber terminado, con lo que el futuro subterráneo que construye la empresa adjudicataria de este suelo, que es propiedad del Puerto, tardará todavía algún tiempo. Se espera que para 2023 esté en servicio.
Si el esquema es el mismo que hace tres años, el mayor espacio para dejar el coche estará en el aparcamiento P-13 del Charco de la Pava. Cuenta con una superficie de 10.000 metros cuadrados y capacidad para 7.370 plazas de uso rotatorio. Este aparcamiento tenía entonces una tarifa general de 7,5 euros , que incluye el servicio de lanzadera de autobús, aunque puede que para este año suba de precio.
El resto de plazas de aparcamientos son solo para abonados, por lo que no son de uso público, cuyos precios van desde los 90 hasta los 160 euros para las zonas de aparcamientos ubicadas en el entorno del real, que en 201 pasaron de tres a cinco. Eston son P-1 y P4, localizados cerca de la calle del Infierno, y por otro lado, P-5, P-6 y P-7, junto al puente de las Delicias.
Noticias relacionadas