MOVILIDAD

Los patinetes de alquiler de Sevilla son ilegales porque superan la potencia permitida

Afrontan 350 denuncias y la retirada de 270 de sus unidades. La normativa municipal permite hasta 250 vatios y las dos empresas tienen más de 350

Patinetes de alquiler en Sevilla Juan Flores

Amalia F.Lérida

Las dos empresas de patinetes de alquiler que operan en Sevilla incumplen la normativa vigente en la ciudad porque los vehículos tienen una potencia superior a la permitida por el Ayuntamiento. Se trata de Lime , cuyos patinetes tienen 360 vatios de potencia, y Bird , que alcanza los 350, cuando la ordenanza estipula que la máxima ha de ser de 250, lo que oficialmente no implica una prohibición de esta actividad, pero de facto queda impedida. Además están operando sin la autorización preceptiva y por eso el Ayuntamiento de Sevilla les ha puesto 350 denuncias y retirado 270 patinetes de las calles.

En este sentido, el concejal de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , dijo ayer que estas empresas «entraron de manera salvaje» en Sevilla cuando la ciudad carecía de regulación específica para su actividad y «dejaron sueltos los patinetes por las calles».

Precisó que, al abarcar la actividad de estas sociedades «el uso del espacio público», de una parte habrán de solicitar a la Gerencia de Urbanismo permiso para ello y para que «se establezcan los lugares» de depósito y estacionamiento de sus patinetes; y de otro lado, el Ayuntamiento deberá sacar a concurso autorizaciones para la explotación comercial del alquiler de patinetes en la ciudad.

Dado que ya está hecha la ordenanza que regula la circulación, el Ayuntamiento trabaja ahora en el procedimiento para las empresas que determinará cómo deben ser los patinetes, cómo pueden circular y dónde pueden estacionar. Ahora calcula el número máximo de patinetes eléctricos de alquiler que pueden discurrir por las vías públicas de Sevilla, para que, antes de fin de año, se abra una convocatoria con las bases para las empresas que quieran presentarse y obtener las autorizaciones que le permitan operar. También está ultimando un mapa para el estacionamiento de esos vehículos autorizados.

Cabrera avisó este martes que «desde hoy mismo Bird y Lime están fuera de ordenación» y señaló que han «tenido tiempo para trabajar con el Ayuntamiento en la regularización de su actividad», por lo que instó a ambas compañías a «ponerse desde ya» en solucionar tal extremo.

Hay que resaltar que la nueva regulación promovida por el Ayuntamiento estipula que los patinetes eléctricos con sillín sólo podrán circular por la calzada y deberán cumplir la normativa relativa a los ciclomotores convencionales, mientras los patinetes sin sillín con una potencia máxima de 250 vatios podrán transitar por las vías ciclistas a un máximo de 15 kilómetros por hora , aunque no podrán hacerlo por las aceras ni zonas peatonales o calzadas —salvo por los espacios declarados zona 30 o 20—, ni podrán ser usados por menores de 15 años, a excepción de que vayan acompañados por un adulto, con casco y por el carril bici.

En el caso de los vehículos autoequilibrados, como los «segways», los monociclos y los «hoverboards», no podrán sobrepasar los 20 kilómetros hora y tendrán una potencia máxima de 1.000 vatios para los primeros, 500 para los segundos y 700 vatios para los terceros. Además, no tendrán autorización para circular si exceden esas características.

Por otra parte, los «segways» sólo podrán circular con fines turísticos por zonas determinadas marcadas para ello y con autorización del Consorcio de Turismo, previo informe del área de Movilidad.

Una de las dos empresas de alquiler de patinetes eléctricos que prestan servicios en Sevilla actualmente, Lime, afirma que la ordenanza que regula por primera vez estos vehículos y otros de movilidad personal en la capital crea «incertidumbre y no responde a la creciente demanda de los usuarios», a la vez que se muestra dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento de Sevilla para «encontrar soluciones conjuntas».

Entre esas soluciones, menciona la instalación de zonas específicas para estacionar estos vehículos que «redunden en beneficio de todos los ciudadanos», un aspecto que asegura que «no se ha concretado en la ordenanza».

El director general de Lime España, Álvaro Salvat , asegura que «Sevilla debe seguir el camino de otras ciudades europeas, donde se puede estacionar en lugares bien señalizados, autorizados por el Ayuntamiento».

Asimismo, dijo que desea extender esa «colaboración conjunta» impulsando campañas de sensibilización que promuevan una circulación «responsable en patinete y un estacionamiento adecuado». La empresa afirma que ha puesto en marcha distintas medidas para fomentar el «buen uso y estacionamiento » del patinete, ya que su sistema «impide su aparcamiento y limita su velocidad en las zonas más sensibles de la ciudad».

También asegura que proporciona directrices a sus usuarios a través de la aplicación y con carteles informativos que se encuentran en los patinetes y dispone de «un equipo activo las 24 horas del día que recoge y reubica los patinetes». «La seguridad es una prioridad para nosotros y estamos proponiendo y adoptando iniciativas para aumentar la conciencia de los usuarios sobre el buen uso del patinete, así como para garantizar su convivencia con otros medios de transporte y la seguridad de los vecinos en las calles, especialmente para las personas con movilidad reducida», añadió Salvat. Esta empresa ha realizado un balance «muy positivo» de su experiencia con los sevillanos y cifra los usuarios registrados en más de 25.000

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación