VIVIENDA

La patata caliente de Emvisesa: una treintena de viviendas ocupadas ilegalmente

El caso de los pisos de Torreblanca es el más grave, con 13 viviendas ocupadas ilegalmente. El gobierno local sevillano estudia «medidas sociales» para solucionarlo

Pisos de Emvisesa en Torreblanca JESÚS SPÍNOLA

E. RAMOS

El Ayuntamiento de Sevilla estudia estas semanas las medidas a adoptar para resolver el problema de las viviendas de titularidad municipal que están ocupadas ilegalmente, que en estos momentos rozan la treintena. Según los datos oficiales de la empresa pública local de la vivienda, Emvisesa , actualmente son 27 los pisos que se mantienen ocupados al margen de la ley , algunos de ellos desde hace años, cuando una simple «patada en la puerta» sirvió para que las viviendas tuviesen inquilinos. Pero más que el número, el verdadero dilema está en encontrar la manera de recuperarlas. El nuevo gobierno municipal comenzó hace unas semanas a realizar inventario de todas las viviendas de sus promociones y la situación real de cada una de ellas. Por operatividad en la gestión, por cumplir los compromisos adquiridos con los dos socios de investidura del alcalde, Participa e IU, y también por poner orden en el desastre en que viene estando sumida esta área del Ayuntamiento en los últimos años, en los que la crisis inmobiliaria y la dejadez de los responsables políticos han dejado a la compañía al borde de la desaparición por simple inactividad. En esa tarea de recuento ha confirmado que hay 27 viviendas ocupadas ilegalmente dentro del paquete de 2.440 que se ofrecieron en régimen de alquiler .

De este grupo de pisos, resulta especialmente relevante el caso de la promoción de la plaza Salvador Valverde de Torreblanca , junto al centro cívico y ya colindando con la zona más marginal del barrio. Esa promoción fue entregada en 2005 con 52 viviendas en alquiler distribuidas en siete bloques de cuatro plantas de altura. Pero desde hace ya varios años hay hasta 13 viviendas ocupadas de manera ilegal y con inquilinos que vienen causando importantes problemas de convivencia. Tantos que alguno de los vecinos ya se marchó, lo que fue aprovechado por personas —algunas vinculadas a los propios okupas— para entrar en los pisos. Oficialmente son 13 los ocupados.

La versión del vecindario va más allá de los simples números, claro está. «Aquí ya no se puede vivir. Vienen los bomberos o la Policía prácticamente cada noche, siempre hay lío. Se han llevado los aires acondicionados, las instalaciones, hasta las ventanas... Es imposible seguir aquí y nadie hace nada», explican algunos vecinos, que apuntan que se advirtió de esta situación al anterior gobierno municipal del PP y « no se hizo absolutamente nada, miraron para otro lado . No querían líos porque se acercaban las elecciones y les iban a decir que habían echado a gente de sus casas. ¡Si no son sus casas! Han entrado por la cara y se han quedado». Otros vecinos apuntan que en esos pisos entraron familias procedentes de las Tres Mil Viviendas y que «ellos mismos realquilan o revenden los pisos, hacen sus negocios en negro con viviendas que no son suyas». Este extremo no ha sido contrastado ni confirmado por el Ayuntamiento, dada la dificultad y los condicionantes políticos no sólo de conocer quiénes están en las casas sino también de saber si éstas son «realquiladas» por mensualidades «en B». De momento, por tanto, todo lo relativo al posible negocio ilícito es mera conjetura y simple opinión del vecindario. Muy extendida, pero opinión.

Desde «una perspectiva social»

El gobierno municipal socialista apunta, en este tema concreto, que «se está trabajando en la ordenación de estas viviendas» para plantear las actuaciones a realizar, «siempre desde una perspectiva social». Esto es, que no va a echarse a ninguna de estas familias sino que la opción que se baraja es la del realojo. Para ello, no obstante, habrá que mantener contactos con la Subdelegación del Gobierno , ya que existen aspectos de seguridad que hayque tener en cuenta vinculados a este grupo de personas que mantienen ocupados los pisos de Torreblanca.

El Ayuntamiento explicaba a ABC que la dirección de Emvisesa «ha tenido ya conocimiento del deterioro del edificio , que se ha agravado desde 2012» ya que durante los últimos años no se ha realizado mantenimiento. «También durante las visitas realizadas se han detectado los problemas existentes en esta comunidad», decía para recalcar que, en general, se han «encontrado un parque de viviendas en alquiler sobre el que no se ha realizado adecuado seguimiento ».

Si destacó hace algunas semanas el propio alcalde, Juan Espadas , que «de ninguna manera» se echará a nadie de su casa, sino que se estudiarán las medidas «de índole social» que se puedan aplicar para resolver esta cuestión. Además de las de Torreblanca, existen oficialmente otras 14 viviendas de Emvisesa ocupadas de manera ilegal , nueve de ellas en Sevilla Este y el resto en San Jerónimo, Aeropuerto Viejo y Los Carteros. Desde junio hasta la fecha se ha realizado el sorteo para la adjudicación de 82 viviendas, que se encuentran en distintas fases del proceso. Hay, además, siete pisos pendientes de visado para su entrega al arrendatario; nueve de Nuevo Amate en las que se continúa el proceso de reserva por lista de espera; y hasta 29 de distintos cupos libres no sujetos a convocatoria que se emplean con fines sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación