Paseo virtual por «Murillo y los Capuchinos de Sevilla»

La exposición hizo posible, por primera vez, la reconstrucción de la serie completa de pinturas de los Capuchinos de Sevilla tras su dispersión en el siglo XIX

Detalle de «San Francisco abrazado a Cristo», obra de Murillo ABC

P. Y. B.

Cuando se cumplieron los cuatrocientos años del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo que tuvo lugar en los últimos días del año 1617, el Museo de Bellas Artes de Sevilla quiso rendir homenaje a uno de los grandes artistas del arte barroco español y el más significativo dentro de la dilatada historia de la escuela pictórica sevillana.

Lo hizo con la exposición del conjunto de pinturas que realizó para el convento de los Capuchinos de Sevilla, uno de los mejores ciclos pictóricos del siglo XVII español y una de las empresas más ambiciosas de las realizadas por el artista y que todavía puede visitarse hoy gracias a la sección del museo en Google Arts & Culture (https:// artsandculture.google.com/partner/museo-de-bellas-artes-de-sevilla) a la que también se tiene acceso a través de la página web del museo .

Actualmente todo el que lo desee tienen la suerte de que dicha exposición es una de las dos que el Museo de Bellas Artes de Sevilla mantiene de manera virtual y permanente a través de dicha página. La muestra hizo posible la reconstrucción de la totalidad de la serie por primera vez, desde que la invasión napoleónica provocara su dispersión en el siglo XIX.

A la mayoría de las obras, pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla desde la desamortización de los bienes eclesiásticos llevada a cabo en 1835, se unen los préstamos de diversas instituciones españolas y extranjeras, entre ellas la obra más significativa del conjunto, «El jubileo de la Porciúncula» , lienzo principal del retablo del altar mayor. Su restauración se ha confiado a este museo y permanecerá en Sevilla durante diez años, gracias al préstamo realizado por el Wallraf-Richartz Museum de Colonia , actual propietario de la obra.

Veinte lienzos

Las exposición permite visitar al detalle las obras del retablo mayor, presidido por «El jubileo de la Porciúncula», rodeado por seis obras de asuntos devocionales, además de un «San Miguel» y un «Ángel de la Guarda», ambos también en la capilla mayor. También «La Virgen de Belén», llamada popularmente «La Virgen de la servilleta». En los altares laterales del presbiterio se ubicaban «La Anunciación» y «La Piedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación