Un paseo por la exposición de dulces de conventos en el Alcázar

Hasta el día 9 se celebra la muestra más dulce del año en Sevilla, que se ha inaugurado este miércoles en el palacio gótico

La muestra de dulces de conventos en el Alcázar RAÚL DOBLADO

AMALIA F. LÉRIDA

Ya es un clásico en el puente de la Purísima . Los sevillanos y quienes visitan la ciudad por estas fechas no faltan a la cita más dulce del año . Es la trigésimo tercera vez que se celebra la exposición de dulces de los conventos de clausura de Sevilla que abrió sus puertas a las diez de la mañana de este miércoles en el palacio gótico del Real Alcázar para dar paso a la impresionante cola de visitantes que se forma en la entrada.

Quieren ver y comprar los productos artesanos que hacen las monjas con ingredientes naturales, los de toda la vida, y de primera calidad, y con unas etiquetas que llevan información nutricional , sobre alérgenos y trazas,

De diez de la mañana a siete de la tarde hasta el sábado día 9 y con entrada por el apeadero del Patio Banderas , se podrá visitar esta muestra que ayer fue inaugurada por el arzobispo de Sevilla monseñor Juan José Asenjo y que contó también con la asistencia del alcalde de Sevilla, Juan Espadas ; y el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez .

Como siempre, los mostradores con los dulces, agrupados por órdenes religiosas , se duplican a ambos lados del palacio Gótico.

Este año la sala reúne las especialidades más selectas de veinte conventos sevillanos, ocho de la capital y doce de la provincia . Las ventas suponen el ingreso más importante del año para los monasterios, siempre necesitados de fondos para atender la restauración de sus edificios.

Los dulces están elaborados partiendo de recetas centenarias pero también innovadoras. Así, las clarisas de Santa Clara de Estepa presentan este año una nueva especialidad: sus hojaldrinas sin azúcar.

Pero no faltan en la muestra mantecados de canela y almendra; roscos de vino; polvorones, almendras rellenas de turrón, pestiños, marrón glacé, florentinas, de frutos secos y chocolate; cerechocos, que son cereales recubiertos de chocolate; pastel de gloria; bombones rellenos de caramelo y cajas surtidas de polvorón, mantecado de canela, de almendra y roscos de vino; turrón duro de almendra, blando de almendra, de chocolate con almendra y peces de mazapán y mazapán en barras de cuarto y de medio kilo entre otros manjares que pueden comprarse en esta selecta alacena.

Durante su visita de ayer a la muestra Beltrán Pérez, pidió «el apoyo de todas las administraciones para, entre todos, buscar la manera y financiación para lograr la rehabilitación que necesitan algunos de los conventos» de la capital «como es el caso de San Leandro o Madre de Dios».

Destacó la labor que desde hace 23 años realizan más de un centenar de voluntarios que colaboran con los conventos para que esta exposición de dulces se lleve a cabo y se venda el mayor número de productos posible, «ya que, en muchos casos los ingresos de estas comunidades religiosas dependen de estas labores».

Patrimonio de Sevilla

Invitó a los sevillanos a que acudan estos días al Real Alcázar a comprar dulces para así, entre todos, «ayudar a estas religiosas a mantener sus comunidades y a cubrir sus necesidades básicas, ya que esta es su única fuente de ingresos».

Concluyó insistiendo en que «siempre contarán con la colaboración y el apoyo del Grupo Popular, «ya que estamos hablando también de patrimonio de la ciudad , y todos debemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a estas monjas y a la rehabilitación de los conventos».

Un paseo por la exposición de dulces de conventos en el Alcázar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación