¿Qué pasará con el mercadillo del Jueves de la calle Feria en Sevilla?

El Ayuntamiento ha comenzado a aplicar un plan de reestructuración del histórico rastro de la calle Feria para devolverlo a su fisonomía original

Un puesto del mercadillo del Jueves en la calle Feria Cristina Gómez

A.G.R.

El desmantelamiento del mercadillo del Jueves que llevó a cabo este jueves la Policía Local no será el final de este rastro, sino su reestructuración para devolverlo a su estado original.

Las conversaciones entre el Ayuntamiento y la asociación que representa a los vendedores llevan meses abiertas, pero no ha habido un acuerdo, por lo que la administración local ha decidido ejecutar su plan cumpliendo estrictamente el convenio que media entre ambas partes, en el que se especifica que hay permiso para 124 puestos y que la zona de desarrollo de este rastro con ocho siglos de vida tiene que ser la calle Feria.

Lo que hizo este jueves la Policía Local fue precisamente ejecutar este plan presentando un plano a los responsables del mercadillo y explicando a quienes estaban fuera de ese mapa que tenían que levantar sus puestos.

Esta situación emana de una queja de los vecinos del barrio , concretamente de la plaza de Montesión, Maldonados, calle González Cuadrado, Lauirel y Almirante Espinosa, que habían solicitado la reestructuración del mercado porque «entendemos que no reúne las condiciones necesarias tanto de seguridad, higiene, ruido y sobre todo de repeto a los vecinos». La queja fue presentada en el distrito Casco Antiguo alegando que «la hora de comienzo del mercadillo son las 7 horas de la mañana hasta las 15 horas, pero esto nunca se cumple porque hay ambulantes que desde las 4 horas de la mañana aparcan coches y furgonetas para descargar y es imposible dormir».

La asociación de vecinos Estación de Córdoba , que es la promotora de la queja, añade que «todas las semanas tienen discusiones entre ellos porque no están de acuerdo con el sitio asignado y se pelean a gritos y no respetan el sueño de los vecinos». Además, «es una vergüenza el estado lamentable en que queda el entorno de basura, botellas de cerveza y orinas humanas».

Atendiendo a esta queja, la delegada de Economía, responsables de los mercadillos de la ciudad, Carmen Castreño , abrió un periodo de negociaciones con los organizadores del rastro, principalmente con la presidenta de la asociación, Rosa Paz , pero los vendedores no han aceptado la propuesta municipal de reorganización porque aseguran que este plan elimina unos 50 puestos y reduce el mercadillo a poco más de 70 vendedores. Sin embargo, el plano que ofreció ayer la policía a los comerciantes mantiene los 124 puntos de venta acordados en el convenio porque la intención del Ayuntamiento es cumplir a rajatabla lo firmado . Por lo tanto, el Jueves quedará reducido a la calle Feria y un tramo de la Plaza de Montesión. El resto de ocupaciones, consideradas ilegales por los responsables munipales, no podrán volver a producirse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación