ESALUD

¿Qué me pasa si me pica un mosquito tigre y dónde puedo acudir?

Una vez que nos ha picado lo mejor es intentar bajar la inflamación; el riesgo de contagio para la población andaluza es muy bajo

Imagen de un mosquito tigre BELÉN DÍAZ

AMALIA F.LÉRIDA

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha asegurado que no hay motivo de alarma por la presnecia entre nosotros del mosquito tigre porque asevera que el riesgo de contagio entre la población es muy bajo, según señala concretamente, José Vela , jefe de servicio de Salud Ambiental.

Explica que en Andalucía existe una gran variedad de especies de mosquitos, entre ellos el mosquito tigre , que viven en nuestros humedales, tanto naturales como artificiales, distribuidos por toda la geografía, compartiendo hábitats con aves que pueden tener virus autóctonos o importados de los países que visitan durante la migración.

«En la actualidad, no hay motivos para la alarma social en Andalucía, ya que el riesgo de contagio para la población andaluza es muy bajo, pero desde la Consejería de Salud reiteramos la necesidad de seguir las recomendaciones para evitar la picadura de estos insectos, descritas y actualizadas en nuestro portal web cada verano. Las picaduras no se diferencian de las de otro tipo de mosquitos y la reacción depende de cada persona. Una vez nos han picado lo mejor es intentar bajar la inflamación», aconseja.

Dice que la mayoría de los mosquitos que nos pican en nuestros hogares se han criado muy cerca de nuestras casas y probablemente nosotros mismos hemos proporcionado el criadero y refugio adecuados para ello. Las fases juveniles de los mosquitos picadores se encuentran en agua estancada y no necesitan mucho espacio.

Los focos domésticos van desde cubos, latas, depósitos y fosas sépticas mal tapadas, hasta fuentes y, sobre todo, piscinas fuera de la temporada de baño. Los mosquitos tigre son los que se pueden encontrar en este entorno doméstico.

En el campo es más frecuente la presencia de mosquitos adultos, sobre todo si estamos cerca de zonas con agua estancada (no necesariamente sucia) o con abundante vegetación y una humedad relativamente alta que les permite estar activos durante todo el día, aunque son las horas de la salida y puesta de sol las que registran normalmente una mayor actividad.

Vela sigue explicando que las residencias de verano , por su proximidad al entorno natural, un mayor uso de los espacios exteriores y un menor aislamiento de los interiores, propicia una mayor frecuencia de mosquitos en el interior de las habitaciones.

Hay que tener en cuenta que hay mosquitos que pasan todo el día y se alimentan en el interior de las habitaciones y otros que sólo acceden durante la noche atraídos por la luz. Los jardines con abundante vegetación y bien regado, reúnen excelentes condiciones para albergar a los mosquitos adultos durante el día, por ejemplo en setos, arbustos y macetas que les protegen del calor diurno.

De modo que, lo primero que se debe hacer e s controlar su cría.

Para ello resulta importante no guardar en el interior o exterior del domicilio recipientes (macetas, juguetes o cubos) que puedan acumular agua y, en caso de que sea imprescindible, vaciarlos al menos una vez cada dos semanas.

Si no es posible evitar el vaciado o la protección, como es el caso de estanques, piscinas o fuentes ornamentales, se puede controlar su cría utilizando métodos de cloración del agua o la introducción de peces que se alimenten de las larvas y puestas.

En el caso concreto de explotaciones ganaderas , reviste gran interés la vigilancia, así como evitar, en la medida de lo posible, agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, bebederos con fugas…

Para evitar la picadura hay que emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de residuales, bajos inundables de edificios etc.

También es bueno usar ropa que cubra la piel : manga larga, pantalones largos y calcetines, principalmente a la caída de la tarde. Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.

En el exterior , procurar mantenernos alejados de espacios donde haya agua estancada sin tratar (agua clorada), como desguaces, fuentes, piscinas hinchables, estanques, lavaderos, agujeros de árboles.

Otro consejo es usar repelentes contra mosquitos en casos en los que estemos en una zona donde abunden y en las horas en las que pican con más frecuencia, a la caída de la tarde o durante la noche.

«No elija productos que no estén registrados para ‘uso doméstico’. Lea detenidamente el contenido de las etiquetas antes de utilizar el producto», dice Vela.

En caso de usar aerosoles (insecticidas) hay que airear bien las habitaciones. Deben estar igualmente registrados para «uso domestico». Los difusores eléctricos antimosquitos para el interior de las habitaciones deben usarse siempre con las ventanas abiertas al menos cuando se pernocte en ellas.

¿Qué me pasa si me pica un mosquito tigre y dónde puedo acudir?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación