Selectividad 2021
¿Qué pasa si llega el examen de Selectividad 2021 y tienes el Covid?
Hay que presentar un certificado médico o parte de hospitalización, tras lo cual se fijará otra fecha para que los que estén en esa situación hagan la prueba
¿Qué pasa cuando un alumno que debe examinarse de la Selectividad 2021 tiene el coronavirus? la Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, decidió hace más de un mes cómo actuar ante esa posibilidad, la de que haya personas en situaciones de confinamiento que le impidan la participación en las pruebas de acceso y admisión en las fechas y horarios previstos, es decir el próximo 15, 16 y 17 de junio, cuando tendrán lugar los exámenes.
Por ello ha decidido que, estos casos, deben ser tratados , como ocurrió el curso pasado como «incidencias de carácter particular» que serán resueltas como establece el apartado 7.7 de la Normativa y Organización de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad para el curso 2020-21.
Eso significa que el alumnado afectado deberá presentar, en el momento en conozca su situación de confinamiento que le impida la presentación o continuación en la prueba, justificación suficiente de carácter oficial (certificado médico y, en su caso, parte de hospitalización y/o analítica realizada).
Calendario alternativo
Posteriormente, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, a la vista de las incidencias y documentación presentada, acordará y comunicará a los afectados, a través de las respectivas universidades, el calendario alternativo de celebración de los exámenes de incidencias.
El precitado calendario alternativo permitirá atender a todas las incidencias de forma simultánea -el mismo día y hora para cada materia-. Para aquellos casos que se determinen excepcionales, que obstaculicen la celebración de un calendario de incidencias en un plazo razonable, la celebración de la prueba se le trasladará a la convocatoria extraordinaria con efectos de la convocatoria ordinaria.
Tras ello se dará traslado a la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía para la consideración de la respectiva solicitud de admisión en la fase ordinaria del procedimiento, garantizando con ello los derechos de admisión a la universidad de las personas afectadas por esas situaciones médicas.
Noticias relacionadas