Teatros en Sevilla

El Partido Popular denuncia que el Lope de Vega es el único gran teatro de España sin programación

Acusa al equipo de Gobierno de retrasar otra vez la presentación de la oferta de este espacio escénico

Los ediles del PP Juan de la Rosa y José Luis García J. M. Serrano

ABC

El grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sevilla exigió este jueves al equipo de Gobierno que elabore y anuncie la programación del Lope de Vega, «que es el único gran teatro de España que aún no lo ha hecho , lo que es una vergüenza para la ciudad y un desprecio a la cultura». En esos términos se manifestó el portavoz adjunto del grupo, José Luis García , tras lamentar que la presentación de la oferta del escenario sevillano se vuelva a quedar rezagada en relación con la del resto de grandes teatros de España».

García señaló que «cuando se abre el apartado de Agenda del teatro Lope de Vega en la página web del ICAS sólo se obtiene como respuesta que no hay resultado en la búsqueda». El edil explicó que «sólo puede obtenerse información acerca de las actividades en el Lope de Vega a través de la Sinfónica de Sevilla (ROSS) , que está programada en octubre, marzo y mayo, y a través de la Ópera de Cámara 'La mujer tigre' en marzo», lo que consideró «una relación de eventos extraordinariamente reducida para un espacio escénico tan emblemático y singular».

En este sentido, José Luis García consideró que «este año no pueden utilizar la excusa de la Bienal de Flamenco para justificar este retraso como hizo el delegado Antonio Muñoz el año pasado, por lo que es inaceptable que el Lope de Vega sea el único gran teatro de España que sigue sin presentar su programación artística y de espectáculos para la próxima temporada». Así, el portavoz adjunto recordó que «el Teatro Real y los famosos escenarios del Canal en Madrid ya dan a conocer en su página web una amplísima programación que se inicia en septiembre, al igual que lo hacen el Liceo de Barcelona , los teatros Principal y Rialto de Valencia y el teatro Principal de Palma de Mallorca , que tuvo como gestor cultural al actual director del Lope de Vega, Carlos Forteza ».

Tras esta comparativa el edil popular insistió en que «frente a este rico panorama a nivel nacional, el teatro Lope de Vega amarillea su antiguo prestigio al no haber presentado a estas alturas del año su oferta».

Según García, «este hecho contrasta con que el espacio municipal cuenta con un nuevo director después de que se hubiese desarrollado un farragoso proceso para su selección y se tuviera que aprobar una nueva estructura directiva del ICAS que incluía la dirección del teatro y eliminaba la figura del director de la Bienal de Flamenco ». Además dijo no entender «la falta de planificación a pesar de este nuevo director que cobra un sueldo público para preparar la oferta».

Apagón cultural

Por último, el portavoz adjunto destacó que «Espadas está sometiendo a Sevilla a un apagón cultural, lo que demuestra que no se toma en serio la cultura ni tiene interés por promover un turismo de calidad , basado en la defensa de nuestro patrimonio histórico y artístico y el desarrollo de una oferta de primer orden».

El equipo de Gobierno reaccionó ante estas críticas asegurando que «el Lope de Vega ya tiene una programación diseñada para la próxima temporada». El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , defendió que el teatro municipal acogerá en la primera quincena de septiembre la presentación del cartel y avanzó que «la llegada de este nuevo director va a suponer un proceso de redefinición de la idea de gestión pública del teatro, que se va a reflejar en la programación de la temporada 2021/2022 con nuevas propuestas y enfoques que mejorarán la calidad y que abarcará a los diferentes públicos».

Muñoz señaló que con esta estrategia se pretende que el Lope de Vega se consolide como uno de los teatros de referencia a nivel nacional , un auténtico agente impulsor que ponga en valor el patrimonio, el proceso de creación, la formación, la mediación, la generación de comunidad y la consolidación del tejido cultural de la ciudad. De la misma forma negó que haya un «apagón cultural» en la ciudad, tras lo que destacó la apuesta firme del gobierno local por mantener una agenda dinámica, variada y extensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación