RELIGIÓN
Las parroquias anuncian toques del ángelus a mediodía por los enfermos de coronavirus
Numerosos templos sevillanos se suman a la iniciativa de la Conferencia Episcopal para marcar el momento de la oración
Fue, durante siglos, el toque de llamada con el que se paraban las faenas agrícolas y manuales para el almuerzo. El arte ha dejado sobradas muestras de esta oración antiquísima, como el famoso cuadro de Millet en el que dos campesinos interrumpen sus labores en el campo para hacer un momento de oración en la mitad del día.
El toque del ángelus , la oración mariana que reproduce la respuesta de María al anuncio del ángel, subrayará a partir de ahora el compromiso de la Iglesia y sus fieles para «mostrar nuestro agradecimiento y fraterna solidaridad» a través del rezo durante los días de aislamiento por la pandemia del coronavirus .
Numerosas parroquias sevillanas se están uniendo a esta iniciativa que hará voltear las campanas cada día a mediodía. El cura de una parroquia de Sevilla saludaba así a sus fieles a través del grupo de mensajería instantánea para motivar a los feligreses: «Dichosos los que viven en tu casa, alabándote siempre. Dichosos los que encuentran en ti su fuerza. Con estas palabras del salmo 83 nos saluda la Iglesia en esta mañana con la oración de laudes. Dichosos los que vivimos en casa, haciendo de nuestra casa la casa de Dios. Cuando vamos a nuestros templos decimos que vamos a la «casa de Dios». ¿Y ahora que no podemos ir?, ¿qué hacer? Pues hacer de nuestras casas particulares «la casa de Dios» donde se le ame y se le sirva desde la confianza, la oración por todos, el amor y servicio al prójimo«.
En nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española, se invita a todas las diócesis a repicar desde los campanarios «para invitar a orar a quienes permanecen en casa y hacer llegar, a quienes sirven y trabajan, la ayuda del Señor y el agradecimiento de la Iglesia«.
En concreto, las intenciones específicas de ese momento de oración se concretan de este modo:
-Por los enfermos contagiados por el virus, por sus familiares, por quienes están en cuarentena y por otros enfermos que ven afectada su atención por la prioridad de atajar la pandemia
-«Por todos los trabajadores de todos los centros y servicios sanitarios
-Por los equipos de emergencias, por los de Protección Civil y por las Fuerzas de Seguridad del Estado
-Por los equipos de Pastoral de la Salud y por los voluntarios
-Por las personas de riesgo: niños, mayores y enfermos crónicos
-Por los padres, madres, abuelos y educadores
-Por los que están viviendo esta situación de emergencia en soledad
-Por quienes carecen de hogar o de lo imprescindible para vivir
-Por las diversas autoridades públicas
-Por los sacerdotes y por los ministerios de vida contemplativa , que con su oración y entrega siguen dando esperanza a todos los ciudadanos«.
Como conclusión del ángelus, propone la oración del Papa Francisco especialmente compuesta para la pandemia:
« Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos , que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección buscamos refugio , Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita».
El ángelus toma su nombre del inicio de la oración, que comienza con el saludo a la Virgen: « El ángel del Señor anunció a María «.