Paros en el transporte

Los hosteleros de Sevilla alertan de la «situación insostenible» si el paro del transporte se alarga otra semana

El presidente de la asociación gremial advierte de la «pérdida de millones de euros y de miles de puestos de trabajo» si no se soluciona el conflicto cuanto antes

Atasco de camiones en el Paseo de Colón durante la protesta del viernes pasado E. P.

E. B.

La Asociación de Hostelería de Sevilla ha alertado este lunes de que «la situación comienza a ser insostenible» para el sector a causa de los paros en el sector del transporte , que están generando carencias en los suministros de alimentos. Así lo ha subrayado el presidente de la entidad, Antonio Luque , quien ha recalcado que «se afronta una semana decisiva» porque «están en juego millones de euros y miles de puestos de trabajo», indicando que, de prolongarse la huelga, la cuestión «va a ser insostenible».

«Necesitamos que este paro se termine y que sea hoy mejor que mañana -ha expuesto Luque este lunes-. Productos básicos como la fruta, el pescado o la carne escasean en los mercados, una carencia que se nota de manera directa en las cocinas de nuestros bares y restaurantes. A la huelga de transportes se le suma el paro de las cofradías de pescadores y las manifestaciones de agricultores y ganaderos lo que provoca, a estas alturas, que no se trate de una subida de precio , sino, además, de una carencia total de estos productos».

No entienden «la parsimonia»

«Para la hostelería, no sólo hablamos de millones de euros en pérdidas sino también de miles de puestos de trabajo que se pueden perder si esta situación sigue como hasta ahora. Una hostelería sin productos alimentarios no es posible», ha añadido el presidente de los hosteleros sevillanos, que ha indicado que «todas las administraciones señalan que la huelga es minoritaria, pero el impacto comienza a ser global». «No entendemos la parsimonia con la que están llevando las negociaciones. Un paro de este calibre no solo afecta al transporte, sino que asfixia al resto de sectores como el nuestro», ha subrayado.

Por ello, «desde la asociación se insta al Gobierno Central a ser responsable y por fin a este conflicto cuanto antes» . «Si al elevado precio de la electricidad -ha señalado-, le sumamos un receso del turismo a causa del conflicto ucraniano y, ahora, el aumento de precio de nuestras materias primas o su escasez, estamos ante una tormenta perfecta que amenaza con llevarse por delante a un sector que comenzaba a ver la luz al final de un largo túnel que generó la pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación