El Parlamento joven europeo, en Sevilla
Cien jóvenes de 14 a 17 años de diez países europeos debatieron sobre medioambiente, inteligencia artificial y euroescepticismo
![Jóvenes que han participado en la sesión del Parlamento Europeo de los Jóvenes](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/20/s/jovenes-parlamento-europeo-sevilla-knHE--1248x698@abc.jpg)
El pasado fin de semana se celebró en el Centro Universitario EUSA de la Cámara de Comercio, la sesión regional de Sevilla de 2019 del Parlamento Europeo de los Jóvenes.
El Parlamento Europeo de los Jóvenes es una organización apolítica y apartidista con un espíritu educador encaminado a debatir sobre las necesidades de la juventud europea. Se trata de una organización que anima a los jóvenes a tener un pensamiento crítico e independiente y les facilita el aprendizaje de habilidades sociales y políticas, cruciales para su futuro. Los debates se celebran en inglés.
Según EUSA, al evento, s e desplazaron 21 voluntarios de 9 países de dentro y fuera de la Unión Europea , para darle la oportunidad a los jóvenes andaluces de debatir e involucrarse en los problemas actuales de la Unión.
En total fueron 60 jóvenes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de siete centros de Sevilla, Córdoba y Cádiz los que debatieron en esta fase final, acerca de temas como las medidas que debería t omar la Unión Europea para abordar el euroescepticismo, la forma de prevenir los riesgos de la automatización, proteger el medio ambiente, o reducir la obesidad infantil, entre otros.
Las sesiones se organizaron desde el pasado jueves hasta el domingo por la tarde con el debate final. Los estudiantes trabajaron en grupos por colegios preparando las argumentaciones sobre los temas elegidos por el comité antes de las exposiciones. También acudieron a una visita al Alcázar de Sevilla y a otras actividades lúdicas.
El domingo tuvo lugar la fase final andaluza. En el acto intervinieron la delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla, Miriam Díaz, que puso en valor la importancia de este tipo de eventos entre la gente joven y el compromiso con el desarrollo de la Union Europea desde parámetros de igualdad de oportunidades y desarrollo sostenible. A continuación intervino Rene Van Bavel del Joint Reserarch Centre de la Union Europea destacando el compromiso de la institución europea con la generación de ideas y el debate entre los ciudadanos como clave del desarrollo de la Unión. Cerró la presentación Ramón Bullón director de marketing de la Cámara de Comercio y del Campus de formación EUSA que destacó que este tipo de iniciativas con estudiantes de estas edades, garantiza el desarrollo de líderes para las organizaciones futuras públicas y privadas con una visión global, positiva e integradora necesaria para el futuro europeo.
Finalmente 6 jóvenes participantes fueron seleccionados para representar a Andalucía a nivel nacional , teniendo la oportunidad de participar en una sesión internacional. Las resoluciones finales serán referencias legislativas de la ciudadanía para el Parlamento Europeo. El acto finalizó con el Himno de la Alegría e Imagine de John Lennon.