SOCIEDAD

El Parkour, una disciplina en boga en Sevilla que ayuda a superar los obstáculos que plantea la vida

Este arte del desplazamiento es cada vez más practicado entre los jóvenes gracias a la difusión en las redes sociales

Jaime García, de 20 años, realizando uno de los saltos en la ribera del Guadalquivir V. GÓMEZ | A. PERIÁÑEZ

MARÍA JOSÉ MORÓN

Cada vez es más habitual ver en las redes sociales acrobacias imposibles desde lugares inverosímiles realizadas por parte de jóvenes y los no tan jóvenes. Parecen auténticos ninjas y superhéroes sacados de la gran pantalla o de la videoconsola. No son atletas ni gimnastas aunque compartan sus cualidades. Esta forma de saltar tiene nombre propio y se llama Parkour . En Sevilla se lleva practicando desde hace 14 años y ahora cada vez hay más adeptos.

El Parkour es una disciplina holística en la que se entrena todo el cuerpo utilizando el entorno, a través de recorridos y diferentes movimientos como escalar, saltar, correr o mantener el equilibrio en el mobiliario urbano y diferentes desniveles. El origen viene de Francia, en concreto, de los suburbios parisinos. Nació en los años 60 como entrenamiento militar y más tarde, a finales de los 90, se popularizó. Este arte del desplazamiento no lleva implícito la competición, por lo que no puede considerarse un deporte al no medirse con su adversario.

Iván Fabián V.G.

Iván Fabián , un joven sevillano de 24 años, lleva 11 practicando esta disciplina callejera y fue casi de los primeros en hacerlo en la capital hispalense. Empezó cuando vio a un chico realizando un salto «espectacular» mientras estaba con un grupo de scouts. «Me entró curiosidad y me fui a entrenar con él». De forma autodidacta fue desarrollando las técnicas hasta el punto de crear el primer gimnasio de Parkour hace 10 años. Posteriormente, montó junto a varios socios el Club Deportivo Universo Parkour en 2011 y ahora acaban de inaugurar la asociación, donde realizan todo tipo de talleres, eventos deportivos, espectáculos y cortometrajes.

La Asociación Universo Parkour de Sevilla está compuesta por 60 jóvenes con muchas ganas de convertir su pasión en profesión. «Nos hemos dado cuenta de que hay que trabajar con las instituciones para crecer y seguir el camino de la difusión y educación», explica Iván. La organización trabaja con grupos en diferentes puntos de la ciudad, como Sevilla Este, Pino Montano y San Pablo, en distintos gimnasios y en una escuela deportiva de Alcalá de Guadaíra.

Educar para integrar

Javier Manzano , de 16 años, está en pleno proceso en formación de la disciplina del desplazamiento y es de los más jóvenes que practica Parkour a diario en la ciudad. «Entreno porque me encanta moverme y descubrirme a mí mismo de lo que soy capaz », cuenta mientras señala que hay gente de su edad que prefiere irse de botellón para fumar y beber. «A mí eso no me gusta. Yo prefiero estar sano e invertir mi tiempo en hacer deporte, además aprendo y me divierto».

Javier Manzano V.G.

Manzano lo tiene claro. También huye de las competiciones porque «te dicen el salto que tienes que hacer y conseguirlo mejor que el otro, yo no quiero eso, yo solo quiero pasarlo bien ».

Para Jaime García , de 20 años, es más que un una afición y dice sentirse arropado por su familia, aunque al principio su madre no lo entendiera. Cursa Segundo de Bachillerato y su idea es estudiar Educación Física. Leva 5 años practicando Parkour y no se considera experto. « Suelo entrenar dos o tres horas al día y me gusta repetir saltos para ganar en técnica hasta que lo tengo controlado».

Los jóvenes aseguran que no se necesita ningún requisito especial para poder practicarlo, «se trata más bien de técnica y constancia». El objetivo de esto, cuentan, es adquirir herramientas que ayuden a ser «más útiles» en sus vidas a partir de la superación de las dificultades u obstáculos, tanto físicos como mentales. Por eso, es importante empezar con prudencia y paciencia desde una base técnica antes de incrementar la dificultad de los saltos. Para Iván, el presidente de la asociación, todo te proporciona una oportunidad. «Cada obstáculo te puede concede un juego diferente para progresar».

El Parkour, una disciplina en boga en Sevilla que ayuda a superar los obstáculos que plantea la vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación