Un año de la Ley de Jurisdicción Voluntaria
Las parejas prefieren divorciarse antes que casarse en las notarías de Sevilla
Se cumple un año de la Ley que otorgó esas atribuciones a los fedatarios públicos
![Un enlace matrimonial celebrado ante una notaria](https:/www.lavozdigital.es/media/sevilla/2016/08/16/s/notario-boda-divorcio-ksBE--620x349@abc.png)
Durante el primer año de vida de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, desde julio de 2015 a junio de este año un total de 126 parejas han pasado por las notarías de Sevilla para contraer matrimonio, y 230 para lo contrario, para divorciarse . Esto supone que los divorcios ante notario casi duplican las bodas. Una tendencia similar a la media nacional, según los datos facilitados por el Consejo General del Notariado , que indica que en España el número de divorcios dobla al de bodas, con seis casamientos el día y trece divorcios. Por contra, el Instituto de Política Familiar sostiene que las bodas siguen prevaleciendo todavía a los divorcios (diez matrimonios por siete rupturas).
Con la elección del notario como funcionario público encargado de velar por la seguridad jurídica de estos procesos, 356 parejas han descongestionado un poco más la Administración de Justicia de asuntos no contenciosos y que no exigían, por tanto, la intervención de un juez.
La celebración del matrimonio puede hacerse ante cualquier notario, por una cuantía que oscila entre los 100 y los 200 euros , una vez obtenido el expediente previo en el Registro Civil. El fedatario tiene dos días para remitir la escritura pública al Registro Civil para su inscripción. La ley exige que el notario lea los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil y en presencia de dos testigos. Tras manifestar que quieren casarse, los contrayentes firman una escritura pública.
En una caseta de la Feria
«La boda ante notario es un acto sencillo y rápido , aunque cada pareja puede elegir la solemnidad del acto», asegura el vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía, José Luis Lledó González. Así, hay quienes prefieren contraer matrimonio con traje chaqué, otros en chanclas y pantalones cortos, en la propia notaría, en lugares típicos de celebración o incluso en la playa.
Quienes deciden casarse ante un notario son personas de todas las edades o del mismo sexo. Como anécdota, Lledó recuerda que una pareja quiso que los casara en una caseta de la Feria, a lo que se negó por ser un sitio con un ambiente demasiado lúdico y «con poco rigor jurídico».
En el caso de los matrimonios, la función del notario comienza tras la tramitación del expediente matrimonial por el Registro Civil, aunque a partir del 30 de junio de 2017 los notarios se encargarán también de este trámite.
El coste de un enlace matrimonial ante notario oscila entre los 100 y los 200 euros
Por su parte, las parejas divorciadas ante notario deben cumplir una serie de condiciones, como que hayan pasado al menos tres meses de la celebración del matrimonio, que el divorcio o la separación sea de mutuo acuerdo y que no haya hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus padres.
Otras competencias
José Luis Lledó reclama que «es necesario conectar telemáticamente las notarías con el Registro Civil, al que los notarios deberíamos poder acceder de forma inmediata por esta vía y no por correo postal para inscribir matrimonios y divorcios como dicta la ley».
Con todo, José Luis Lledó califica como «muy positiva» la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que ha conferido a los notarios la autoridad de casar o divorciar, incluso en fin de semana, pero también les otorga la competencia de resolver otros asuntos civiles , mercantiles o sucesorios que antes realizaban los jueces. «En este primer año de aplicación de la Ley, ésta ha demostrado su utilidad social, aunque todavía requiere que los ciudadanos conozcan todos los servicios que incluye y sus ventajas», asegura.
Entre las numerosas funciones que realizan ahora los notarios, José Luis Lledó destaca el nombramiento de un contador partidor dativo , una figura que el Colegio Notarial dispone en una lista de abogados y notarios que actúan como árbitros con capacidad de decisión cuando los herederos no se ponen de acuerdo en el reparto de bienes, así como la declaración de herederos abintestato –herederos de personas que no han hecho testamento– de parientes colaterales, no descendientes. Asimismo, explica que los notarios pueden realizar un procedimiento de reclamación de deudas dinerarias no contradichas, lo que permite el pago de facturas sin entrar en costosos y largos litigios judiciales.