Parada militar en homenaje a los héroes del Dos de Mayo en Sevilla

En Cantabria, Miguel Ángel Revilla comparó a Velarde con el presidente de Ucrania durante el acto celebrado en la localidad natal del capitán de artillería

La unidad de honores desfilando por la plaza de la Gavidia ABC

S. L.

Cada 2 de mayo, en Sevilla hay una cita en la plaza de la Gavidia, donde se erige el monumento al capitán Luis Daoiz y Torres . Es el punto central donde converge la tradicional parada militar en homenaje a los héroes de la independencia española.

La liturgia se ha celebrado incluso en tiempos de pandemia, sin público y con fuertes restricciones. Este lunes no iba a ser una excepción a pesar de la coincidencia con la Feria de Abril. Así, el acto comenzó a las once de la mañana y fue presidido por el general Enrique María Silvela Diaz-Criado , jefe del mando de Artillería Antiaérea.

Una batería del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA74), al mando del capitán Ramírez Rodríguez, con estandarte, escuadra de batidores y música del cuartel general de la Fuerza Terrestre, desfiló por la calle Baños, para posteriormente rendir un sentido homenaje a los héroes de la Independencia española durante el acto militar dedicado a todos los caídos por España.

Los capitanes de artillería Luis Daoiz y Pedro Velarde comandaron en 1808 la heroica defensa en Madrid, frente a las fuerzas del ejército francés al mando del general Murat. Allí, junto a numerosos españoles, encontraron la muerte en un gran alarde de valor, lealtad y heroísmo. Este extraordinario hito histórico ha sido el paradigma de la colaboración pueblo-ejército, que, como uno solo, se fundieron para defender la independencia del país. Por Real Decreto de 1812 se dispuso la conmemoración de este homenaje y desde entonces se viene realizando por las unidades de artillería españolas.

En Sevilla, ciudad con una gran tradición artillera , este acontecimiento tiene una relevancia especial, pues Daoiz nació en un lugar próximo a la Plaza de la Gavidia, el 10 de febrero de 1767, en el seno de una familia de la aristocracia de Sevilla. Concretamente fue en la calle del Horno, en el palacio de los condes de Miraflores de los Ángeles . Su origen nobiliario lo enfocó a la milicia, en cuyo Real Colegio de Artillería de Segovia ingresó como cadete para obtener el grado de segundo teniente con sólo veinte años de edad. Desde el 2 de mayo de 1889 se erige una estatua, del militar, que fue sufragada por el Ayuntamiento de la ciudad. La inauguración se produjo ochenta años exactos de que se hiciera oficial la conmemoración del heroico levantamiento popular con el que se inicia la Guerra de la Independencia. El monumento es obra de Antonio Susillo para colocarla en el centro de una plaza remodelada por los arquitectos Francisco Aurelio Álvarez y José Solares García.

El monumento a Daoiz es el epicentro del homenaje a los héroes de la independencia ABC

Durante la celebración, la capitán de Artillería, Silvia Nuñez, pronunció una alocución exaltando los actos heroicos de los españoles y las virtudes militares de los héroes del Dos de Mayo, en señal de homenaje, recuerdo y estímulo para los asistentes.

Alumnos del colegio Buen Pastor acompañaron a los artilleros en este homenaje al héroe sevillano. Ellos, junto a los sevillanos y visitantes presentes en la plaza de la Gavidia, tuvieron la oportunidad de disfrutar la marcial actuación de los integrantes del Regimiento de Artillería RAAA74 de Sevilla.

A centenares de kilómetros, en Cantabria, se homenajeaba también a Pedro Velarde, que nació en la localidad cántabra de Camargo. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla , durante su intervención en los jardines de la casa donde nació el protagonista, lo definió como una «referencia» para superar los grandes desafíos que tiene por delante la sociedad, especialmente el conflicto bélico en Ucrania. Así, Revilla reivindicó el heroísmo y el patriotismo de Velarde. «Pedro fue uno de los grandes, grandes. Un patriota, nacido aquí, que defendió con su vida el comienzo de lo que fue luego la guerra de la independencia para acabar con la invasión de Napoleón». En el homenaje estuvo un grupo de refugiados ucranianos. «Ojalá podáis olvidar aquí tanto sufrimiento y dolor», les dijo Revilla, que ve en el presidente Zelenski «otro Velarde» que lucha por defender a su pueblo de la invasión rusa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación