ENERGÍA

Para reducir tu factura de luz, fíjate en el vecino

Sevilla contará con una plataforma energética para medir el gasto de los hogares y proponer medidas de ahorro

ELENA MARTOS

Saber lo que consumen de luz sus vecinos puede servir para el ahorro personal. Por información o para satisfacer el simple cotilleo, ya es posible conocer el coste energético que realizan los residentes del casco histórico de Sevilla al mismo estilo de los populares portales de transparencia de los que ahora dispone hasta la última administración pública. Ese ha sido el primer distrito que ha registrado la plataforma Dareed , que estará completamente operativa a final de mes, y que más adelante irá incorporando datos de toda la ciudad. El proyecto lo ha presentado este jueves la delegada municipal de Economía y Comercio, Carmen Castreño , en el Centro Fiware Zone de la Cartuja, donde ha anunciado la adhesión de los edificios municipales a esta plataforma para que el rendimiento sea de conocimiento público.

Se trata de una iniciativa a tres junto con la ciudad británica de Cambridge y la italiana Lizzanello para ofrecer soluciones a los ciudadanos sobre ahorro energético. Y según ha explicado la edil, «se dirige también a gestores públicos y los propios proveedores de sistemas energéticos». Estos últimos pueden registrarse para ofrecer sus productos cuando uno de los usuarios haga una consulta para reducir el gasto eléctrico.

Aspecto de la plataforma que aún no está activa

La plataforma ha sido desarrollada por la empresa sevillana Isotrol , en colaboración con el IAT y Telefónica con la vocación de ser una herramienta habitual para los sevillanos. José García Franquelo , director de Innovación y Tecnología de la compañía, ha explicado que toda la información se elabora en base a los datos aportados por los usuarios y los registrados por la propia Red Eléctrica Española . Además incluye la posibilidad de incorporar un dispositivo en cada hogar para una medición más amplia.

Este producto, vinculado al concepto de 'ciudad inteligente', ha contado con financiación de Fondos Europeos y es un magnífico ejemplo de lo que ahora demanda Bruselas. Precisamente el presidente de Isotrol, José Luis Calvo , ha aprovechado la presentación para dar un toque de atención sobre la oportunidad que, a su juicio, no se está aprovechando. «Si no hacemos este tipo de cosas ya, los fondos del horizonte 2014-2020 se perderán», ha destacado con rotundidad tras recordar el escaso trabajo que se ha realizado para aprovechar esa vía de inversión.

Para evitar caer en el pesimismo, el directivo ha destacado el valor de la colaboración público-privada a la hora de desarrollar medidas que impulsen la eficiencia energética. En este marco, destaca las bondades de la ciudad para la atracción de técnicos, al mismo tiempo que ha recordado que «ya no va a haber más fondos europeos para el desarrollo de infraestructuras, sino para proyectos de este tipo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación