ENTREVISTA
«Para desarrollar una carrera profesional siendo mujer es muy importante la educación de tu familia»
Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu en España, Portugal e Hispanoamérica, dice que «para educar siete hijos, liderar una empresa o ganar un Pulitzer siempre hay que sacrificar algo: todo tiene un precio en la vida»
Ángeles Delgado (Sevilla, 1962) es la consejera delegada de Fujitsu en España, multinacional japonesa especializada en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y puntera en automatización, software avanzado, computación cuántica e inteligencia artificial. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense , cursó un Programa de Desarrollo Directivo en el IESE Business School. Pionera en la dirección de equipos comerciales en España, pertenece a la Junta Directiva del Círculo de Empresarios y del Consejo Empresarial de América Latina . También es patrona de la Fundación CEDE y de la Fundación Juan XXIII.
Usted fue una de las primeras mujeres que ocupó la máxima responsabilidad en una multinacional. Ahora casi todas las empresas tecnológicas las presiden mujeres en España.
Sí, este es un fenómeno muy curioso. Y sólo se da en España.
Se dice que las mujeres son más ejecutivas y, a la vez, empáticas. ¿Puede ser ésa la razón?
Cuando yo tomé la dirección general de Fujitsu en 2011, el comité de dirección de la empresa en España estaba formado exclusivamente por hombres; ahora hay cuatro mujeres. Lo que enriquece muchísimo es la diversidad, más que el hecho de ser mujer u hombre. Aquí también fomentamos mucho la diversidad de edad y la convivencia generacional, que consideramos muy productiva y nos permite encontrar soluciones a problemas cada vez más complejos.
Supongo que para llegar a la cima de una multinacional habrá tenido que sacrificar algunas cosas.
Para desarrollar una carrera profesional siendo mujer es importante la educación que una ha recibido de su familia. Yo siempre he sido educado en la autonomía y en la libertad, lo que va unido a tener una carrera profesional. También hay que tener un profundo convencimiento y luego ser consecuente. Pero esto sucede en todo, en la vida profesional y en la vida personal. Cuando uno emprende cualquier tipo de proyecto vital o profesional hay una balanza. Siempre va a tener un precio porque el que algo quiere, algo le cuesta. ¿Quién ha conseguido algo sin esfuerzo, sin sacrificio o sin renunciar a algo? Absolutamente nadie, desde el que ha tenido una carrera profesional, ha educado a siete hijos o quien ha ganado un Pulitzer. Siempre ha sacrificado algo.
¿En su caso, qué ha sacrificado?
Yo he tenido que deshacer muchas maletas y cancelar viajes de ocio porque me han surgido cosas en el trabajo , pero ya sabía que eso me podía suceder. El retorno en todos los sentidos que tiene mi trabajo compensa ese sacrificio. No se puede tener todo en la vida.
¿Le gustaría volver a Sevilla?
Sevilla es una de las mejores ciudades para vivir en España. Por su gente, por su calidad de vida, por su historia, por la cultura. Afortunadamente, tenemos una de las mejores redes ferroviarias del mundo y en dos horas y media estoy en Sevilla y en cuatro horas en San Fernando.
Empresarios sevillanos como Alejandro Costa, que han logrado éxito con sus empresas tecnológicas y mantienen en Sevilla su cuartel general, dicen que «a Madrid hay que ir, pero no irse». ¿Los comprende?
Hay que ir donde están nuestros clientes, poner las capacidades y el talento a su alcance, por eso estaremos en Sevilla donde tenemos un pasado del que estamos orgullosos, un presente muy relevante y una ambición de futuro. Nuestra estrategia tiene a Sevilla como un pilar muy importante y también nuestro corazón está ligado a Sevilla y a Andalucía. Así que afortunadamente seguiré muy cerca de mi querida Andalucía.