Comunicación
Paola Luna: «No hay que comunicar más sino mejor»
La periodista, consulta y directora de «Hablo de ti» protagoniza la jornada de la Asociación para el Progreso de la Comunicación titulada «Informar con rigor, comunicar con sensibilidad»
«No hay que comunicar más sino mejor» , aseguró ayer la periodista, consulta y directora de «Hablo de ti» en la jornada titulada «Informar con rigor, comunicar con sensibilidad» organizada por la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC) y que se celebró este miércoles en la sede sevillana de la Asociación Española contra el Cáncer.
Paola Luna destacó en su intervención la necesidad de profesionalizar la comunicación de los centros sanitarios a la luz de la importancia de toda la información relacionada con la salud y la importancia de saber comunicar lo que hace cada centro. Apoyada en encuestas, informes y estadísticas que revelan el interés de la ciudadanía por todos los temas relacionados con la salud, esta experta en comunicación subrayó la conveniencia de que los profesionales sanitarios (« las voces autorizadas para transmjitir esta información») estén bien asesorados y se hagan entender en un lenguaje accesible.
Luna, que atesora una gran experiencia en comunicación corporativa tras haber trabajado muchos años en medios de comunicación, asesora en este momento a varios hospitales y centros sociosanitarios de Andalucía. Durante su exposición subrayó la conveniencia de mejorar la comunicación interna de los centros sanitarios y dotar de herramientas adecuadas a sus profesionales para liderar la transmisión al exterior de los conocimientos y actividades que realizan. También destacó la necesidad de tener cauces fluidos con los medios de comunicación que deben basarse en la confianza y la credibilidad.
El periodista de ABC, Jesús Álvarez, que presentó a la ponente junto a José Montero , presidente de la APC, y Francisco Vázquez, gerente de la AECC en Sevilla, coincidió con ella en la necesidad de mejorar la comunicación de los hospitales y puso varios ejemplos de información imprecisa o mal titulada que alejan a los medios del objetivo común de transmitir noticias contrastadas y entendibles en el ámbito de la salud . También alertó contra la creación de falsas expectativas en noticias relacionadas con ensayos clínicos y curación de algunas enfermedades.
La directora de comunicación de la AECC en Sevilla , Inmaculada Barbadillo, desetacó por su parte que «la comunicación nos sirve de palanca de prevención, sensibilización e información».