COMERCIO

Palmas Altas será el centro comercial más sostenible de España

Se utilizará energía geotérmica y el agua del subsuelo para la climatización, se instalarán cubiertas verdes y flora autóctona que requiera poco riego

Vista aérea del centro comercial Palmas Altas Grupo Lar

Elena Martos

La construcción del centro comercial de Palmas Altas será un modelo para futuros desarrollos. El proyecto, que crece por semanas, incorporará las últimas técnicas para garantizar su sostenibilidad con un mínimo consumo energético. La dureza del verano sevillano ha puesto a prueba el ingenio para el diseño del sistema de climatización y los espacios verdes que predominarán en la fachada más icónica del complejo, la que da a la SE-30, con el lago y el área de actividades al aire libre.

ABC ha podido visitar las obras, que ya ofrecen una primera idea sobre la distribución de los espacios. En este primer paseo entre andamios ha participado José Antonio García , director de Promoción, Retail, Logística y Oficinas del grupo Lar, que ha gestionado personalmente toda la tramitación. Mientras da indicaciones a las distintas contratas explica que «hay una importante apuesta por la sostenibilidad». El nivel que sirve de referencia es el de la certificación Breeam , la más alta que existe y que va puntuando en función de las medidas que se vayan implantando.

En este caso, una de las más novedosas es el uso de la energía geotérmica y el agua subterránea para la climatización . Explica García que antes de empezar a poner pilares «se han instalado más de 1.000 tubos para canalizar ese agua, que está a una temperatura de entre 14 y 16 grados», suficiente para refrigerar las instalaciones sin abusar del aire acondicionado. «La cercanía con el río tiene muchas limitaciones, pero también sus ventajas», puntualiza.

Otra de las iniciativas que se llevó a cabo durante los primeros movimientos de tierra fue la reutilización de los residuos producidos, en total 500.000 metros cúbicos de áridos , que le han venido de perlas a la constructora de una urbanización de Dos Hermanas, donde ha terminado todo ese material.

Asesoramiento sevillano

El diseño del propio lago y los jardines precisan de un amplio estudio para definir el tipo de especies que menos agua precise y mejor se adapte. Para ello la dirección cuenta con el asesoramiento de sesenta expertos sevillanos que conocen el terreno y que colaborarán en la elección de la vegetación. Habrá especies autóctonas, olivos y grandes árboles que den sombra. También hay que elegir la cubierta vegetal que dará el color verde a la fachada principal y tiene su complejidad, pues no puede ser muy elevado y ha de permanecer frondosa buena parte del año.

José Antonio García V. G.

Plan de movilidad

El plan de movilidad es otro de los retos del proyecto. José Antonio García indica que se habilitarán dos rotondas nuevas y se mejorará la que distribuye el tráfico hacia la avenida de La Raza para evitar los taponamientos. También se crearán nuevos accesos, como los previstos desde la SE-30 y desde La Raza , así como una pasarela peatonal que conectará el centro comercial de Palmas Altas con Los Bermejales. «Todo esto es una aportación que se queda para la ciudad, porque la intención es que este complejo no tenga apenas afectación en el tráfico», destaca.

El coste ronda los seis millones de euros y ha contado con el visto bueno de la Demarcación de Carreteras, la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Fomento y la Gerencia de Urbanismo. A todos sus técnicos quiere agradecer el directivo de Lar el esfuerzo, porque «han hecho un trabajo formidable y lo han agilizado para que pudiéramos empezar dentro de los plazos».

Además de las infraestructuras, el nuevo centro comercial ofrece otro aporte a la economía sevillana, el empleo. José Antonio García calcula que dará trabajo a 4.800 personas . «Durante la ejecución de la obra y hasta la inauguración se contratarán a 1.500 personas de Sevilla y su entorno, fundamentalmente personal de construcción, asesores, técnicos... Una vez que el centro comercial esté en funcionamiento, dará empleo a 1.500 personas de forma directa y a 1.800 de forma indirecta, ya que se generarán empleos en sus más de 200 establecimientos comerciales, empresas proveedores, de logística, mantenimiento, jardineros, etcétera», señala.

La comercialización de los espacios supera ya el 62% , como confirma este directivo de Lar, que lo considera «un nivel bastante alto a un año de su apertura». En concreto, ya se han cerrado acuerdos para ocupar 64 locales, que suman 44.234 metros cuadrados. El centro comercial dispone de un total de 100.000 metros de zona comercial y de ocio familiar, con cerca de 150 instalaciones.

La sociedad empresarial confía en superar el 90% de la comercialización a finales de 2018 y prevé que Palmas Altas genere una renta del entorno de los 15 millones de euros anuales a través del alquiler de sus locales.

Palmas Altas será el centro comercial más sostenible de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación