Palmas Altas parte con ventaja frente a la Cartuja, Bermejales y el Higuerón para acoger la Ciudad de la Justicia
La Junta de Andalucía anuncia, tras reunirse con Espadas, que los podrán en marcha esta legislatura y que va a estudiar los cuatro sitios disponibles
![Campus de Palmas Altas](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/23/s/campus-palmas-justiicia-k0PG--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía se ha comprometido a «solucionar en esta legislatura» la Ciudad de la Justicia de Sevilla, tras mas de quince años de proyectos fallidos y de polémicas estériles. «Vamos a intentar darle una solución definitiva ya», dijo ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín.
El anuncio lo hizo el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, tras mantener una reunión con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , en el Ayuntamiento para estudiar las ubicaciones disponibles para estas infraestructuras de las que llevan tres lustros hablando.
Concluido el encuentro, Marín y Espadas comparecieron ante la prensa para anunciar que en los próximos días se analizarán cuatro opciones disponibles para la Ciudad de la Justicia ya que, aunque se trata de una competencia del Ejecutivo andaluz, debe ser consensuada con el Ayuntamiento. La Junta de Andalucía se comprometió a estudiar cuatro alternativas disponibles para ubicar este proyecto y planteárselo posteriormente al sector judicial. Sobre la mesa, además de Palmas Altas, para ubicar los juzgados unipersonales en las siete torres que ahora ocupan Abengoa y la Universidad Loyola Andalucía y que cuenta con un estudio de viabilidad que dejó hecho el anterior equipo de la Consejería de Justicia del gobierno de Susana Díaz, hay otras tres opciones distintas.
Coste y tiempo
La Junta estudiará esas cuatro opciones disponibles, teniendo en cuenta no sólo la ubicación sino también otras cuestiones como el equipamiento, el coste, la ejecución de las posibles ampliaciones y el desarrollo urbanístico futuro de la ciudad .
Una vez que esos estudios estén concluidos, se trasladarán al Ayuntamiento para que se pueda llevar a cabo un estudio y posteriormente se planteará a los sectores judiciales para que puedan valorar cuál se ajusta mejor al modelo necesario. Es algo que, según dijeron, será en varias semanas y que se abordará «por encima de las elecciones» con la idea de «resolver definitivamente el proyecto».
«Hoy veo muchísimo más cerca que la Ciudad de la Justicia sea una realidad, con alternativas bien planificadas para un proyecto viable», dijo el alcalde recordando que Los Gordales, la ubicación preferida durante años quedó descartada porque implicaría el traslado de la Feria de Sevilla. En cualquier caso, Espadas también dio alguna pista más ya que se refirió al proyecto del Prado , presentado por otros colectivos profesionales, y dijo que él no es partidario de concentrar todos los edificios en esa zona aunque dejando claro que en todas las opciones que se barajan la Audiencia seguiría en su actual ubicación.
Aunque ni el viceconsejero ni el alcalde quisieron revelar ni cuáles son las otras tres localizaciones que se han estudiado ni tampoco cuáles son sus preferencias, todo indica que Palmas Altas parte con ventaja. El propio viceconsejero, Manuel Alejandro Cardenete, tras la publicación en ABC de que el anterior ejecutivo planeaba la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas tuvo que admitir que se trataba de «una gran solución» y que era un proyecto viable que podría ponerse en marcha en esta legislatura.
Además, en Palmas Altas los edificios ya están construidos y sólo habría que hacer unas obras de reforma frente a las otras opciones que son las que ya barajó y parece que descartaron el equipo de la exconsejera de Justicia,Rosa Aguilar, y el alcalde de Sevilla .
Se trata de un proyecto de casi 50.000 metros cuadrados que, según el estudio de viabilidad encargado por la Junta de Andalucía, tendría un coste de entre 78 y 81 millones de euros (entre la compra de los edificios y las obras de adaptación).Según ese estudio, elaborado por un grupo de arquitectos de Madrid, las infraestructuras judiciales podrían estar en Palmas Altas en junio de 2021.
No gustaban
Pero la Junta de Andalucía estudiará también las otras opciones que no le gustaban al anterior equipo de Gobierno. Según ha podido saber ABC, las otras tres alternativas son la parcela de las banderas, junto a Torre Sevilla y en la zona de la Cartuja , Los Bermejales (en la misma localización que se había proyectado para la Politécnica) y unos terrenos en el Higuerón muy próximos al Costco.
En los tres casos se trata de terrenos sin edificar y en los que habría que partir de cero, algo que no ocurre en la ubicación de Palmas Altas. En cualquier caso la Junta de Andalucía pretende hablar con los sectores judiciales implicados para intentar consensuar la ubicación.
Algunos jueces y otros colectivos profesionales como abogados y procuradores se han mostrado en contra de que los órganos unipersonales se alejen de la zona del Prado. Preguntado por las críticas que ha suscitado el proyecto de Palmas Altas, el vicepresidente dijo que «no se trata de cuál le gusta más al consejero, sino de cual es el proyecto que Sevilla necesita para albergar la Ciudad de la Justicia» y que lo decidirán una vez que tengan el análisis del coste y de las posibilidades.
«No se puede estar siempre esperando a que le guste a todo el mundo . Vamos a ir de la mano del sector judicial pero si no es posible el consenso de todo el mundo, asumiremos nuestra responsabilidad y habrá una decisión», indicó Marín recalcando que no le va «a temblar el pulso».
Además recordó que la Junta es la «promotora» de este proyecto y que los costes que afronta por los espacios alquilados para instalaciones judiciales en los edificios Noga, Buhaira y Viapol son «muy importantes». De hecho la Junta de Andalucía se gasta en los alquileres de los edificios judiciales de Sevilla 5,1 millones de euros anuales.
Tras la reunión de ayer se espera que en las próximas semanas se produzca un nuevo encuentro entre ambas administraciones para resolver el tema y dar una solución «en corto o medio plazo» a la Ciudad de la Justicia tras años de debate.
Noticias relacionadas